“Reimaginar el T-MEC desde una perspectiva juvenil significa ir más allá de lo económico”
Detalle BN6
- Inicio
- “Reimaginar el T-MEC desde una perspectiva juvenil significa ir más allá de lo económico”
“Reimaginar el T-MEC desde una perspectiva juvenil significa ir más allá de lo económico”
Estudiantes del ITESO participaron en el foro “Jalisco propone para el T-MEC”, organizado por la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco con el fin de generar propuestas para el futuro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
Diana Alonso
Frente a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), programada para julio de 2026, la Secretaría de Desarrollo Económico de Jalisco (Sedeco) convocó a jóvenes universitarios y emprendedores al foro “Jalisco propone para el T-MEC”, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al comercio internacional y recoger propuestas sobre el futuro del acuerdo trilateral.
El encuentro contó con la participación de estudiantes de distintas universidades, entre ellas el ITESO, que estuvo representado por 14 alumnos y egresados. Sus propuestas abordaron no solo temas económicos, sino también cuestiones sociales con el objetivo de repensar el impacto del tratado desde una perspectiva más integral.
Cindy Blanco Ochoa, titular de la Sedeco, encabezó la actividad. Dio una introducción sobre qué es el T-MEC, cómo impacta a México y cuál es la posición actual del país y de Jalisco en el comercio internacional. Jalisco ocupa el primer lugar nacional en exportaciones entre las entidades no fronterizas, con un acumulado de 10 mil 250 millones de dólares durante el segundo semestre de 2025.
Durante la actividad también se resaltó el papel de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), en la generación de empleos. Se subrayó la necesidad de brindarles herramientas para mejorar su competitividad y fortalecer el crecimiento económico del país.
La dinámica del foro incluyó la formación de equipos de trabajo, en los que los estudiantes discutieron temas como movilidad estudiantil, cooperación trilateral, emprendimiento y desarrollo sostenible. Cada grupo respondió preguntas clave y presentó sus propuestas ante el pleno. Las respuestas fueron registradas en un formulario, con el fin de integrarlas a una propuesta que será presentada ante el gobierno federal y Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México.
Entre las ideas destacaron la creación de incubadoras de empresas, el impulso a estudios de posgrado, la facilitación de intercambios con Estados Unidos y Canadá, y el fortalecimiento del sector agrícola nacional.
Las reflexiones finales fueron diversas. Algunos estudiantes celebraron la oportunidad de ser escuchados con la posibilidad de incidir en políticas públicas. Otros cuestionaron el enfoque empresarial del foro, señalando que el tratado debe examinarse también desde una perspectiva social: “Analizar el T-MEC sólo desde una perspectiva empresarial es problemático porque se arriesga a la posibilidad de sacrificar el bienestar de aquellos que no son empresarios”, mencionó Pablo Zayas, egresado de la Licenciatura en Gestión Pública y Políticas Globales.
Durante el foro, la empresaria Miriam Bautista, fundadora de Mom and Son’s y Kanica, compartió su experiencia como emprendedora jalisciense. En su ponencia relató cómo inició su negocio tras convertirse en madre. Destacó la importancia de la economía social y de abrir espacios para que más mujeres puedan emprender con impacto local e internacional.
Los estudiantes que participaron en el encuentro fueron Edmundo Tejeda, Samantha Cabrera y Valeria Galindo, de la Licenciatura en Comercio y Negocios Globales; Erick Torres, de Mercadotecnia, y Mateo Tavares, de Ingeniería Financiera. También asistieron Rodrigo Ruiz, Diego Camino, Mariana Salazar y Pedro Rayas, quienes son estudiantes de distintas ingenierías.
Además de Becerril y Zayas, también estuvieron presentes egresados como Valeria Corona, de la Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales, y Jimena Moreno y Roberto Herrera, de Comercio y Negocios Globales.
Noticia