El Llano Grande, en Galería Jardín
Detalle BN6
- Inicio
- El Llano Grande, en Galería Jardín

El Llano Grande, en Galería Jardín
Del 22 de enero al 19 de febrero en el jardín frente a Biblioteca
En el corazón del campus del ITESO, justo enfrente de la biblioteca, se encuentra la Galería Jardín, un espacio de exposiciones al aire libre, que abre el semestre de Primavera 2018, con El Llano Grande.
Esta exposición hace un recorrido por la región sur de Jalisco donde vivió su infancia Juan Rulfo, uno de los escritores más destacados de la literatura mexicana. Las fotografías tomadas por Rubén Orozco muestran los paisajes que también sirvieron de escenario para varias de las historias que conforman las obras El Llano en llamas (1953) y Pedro Páramo (1955). Los textos que acompañan las fotografías son autoría del cronista y especialista Juan José Doñán.
Esta propuesta de Galería Jardín está inspirada en el libro escrito por Doñán y que fue presentado en noviembre del año pasado bajo el título El Llano Grande, territorio de lo real y lo imaginario de Rulfo.
Sobre Juan José Doñán
Es originario de Tizapán el Alto, Jalisco. Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Guadalajara. Durante más de seis años dirigió La Cultura en Occidente, suplemento semanal de El Occidental de Guadalajara, El Sol de Zacatecas, El Sol de Zamora y El Sol de Morelia. Entre 1992 y 1994 fue director de la revista Umbral, patrocinada por la Secretaría de Cultura de Jalisco. Durante ese periodo estuvo también al frente de la Dirección de Publicaciones de la misma dependencia. Es académico del Centro Universitario de Arte Arquitectura y Diseño (CUAAD) de la Universidad de Guadalajara, así como del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO).
Ha sido colaborador de suplementos culturales como La Jornada Semanal y El Ángel de Reforma, y de revistas como Letras Libres, Artes de México, La Gaceta del Fondo de Cultura Económica, Biblioteca de México, Tierra Adentro y de la ya desaparecida revista Vuelta, que dirigía Octavio Paz y en la cual, junto con otras personas, publicó durante casi tres años la columna "Carta de Guadalajara". Fue columnista de varios diarios tapatíos y en la actualidad lo es de los semanarios Proceso y Milenio Semanal. También es editorialista de Radio Metrópoli.
Es autor de los libros El occidente de México cuenta (1995), Oblatos-Colonias: andanzas tapatías (2001) y de ¡Ai pinchentemente! Teoría del tapatío (2011), publicado recientemente en España. Es también coautor de Antología del cuento cristero (1993), Jalisco: tierra del tequila (1996) y La ficción de la memoria: Juan Rulfo ante la crítica (2003), Kodak: 40 años de historia en Guadalajara (2010), Iconografía de Agustín Yáñez (2011) y El Llano Grande, territorio de lo real y lo imaginario de Rulfo (2017).
Sobre Rubén Orozco
Originario de Guadalajara, es egresado de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación de ITESO. Fue profesor de fotografía en Diseño y Ciencias de la Comunicación entre 1981 y 2004. Cuenta con exposiciones en Guadalajara, Ciudad de México, San Luis Potosí, y en el extranjero en San Francisco, California y París.
Su trabajo se ha publicado en Artes de México, El País, El Paseante, Tierra Adentro, El Occidental, Siglo 21, Design Guadalajara, además de realizar trabajos para Secretaría de Cultura Jalisco, Universidad de Guadalajara, Rayuela Editorial, CONACULTA, Artes de México, CANACO Guadalajara, INBA, Museo Franz Mayer, Museo Banco del Pacífico, Instituto Cultural Cabañas y CONACULTA.
Sobre Galería Jardín
La Galería Jardín del Campus ITESO es un espacio que se vale de distintas formas de artes gráficas para proponer temas para la reflexión de los universitarios. Se puede visitar en los horarios que está abierta la Universidad, de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y sin costo. El ITESO está en Periférico Sur Manuel Gómez Morín #8585. Para más información favor de contactar a Mario Rosales, mrosales@iteso.mx, coordinador del Programa de Artes Visuales o a Alejandra Ruiz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural en aflores@iteso.mx