Astronomía en el ITESO 2018
Detalle BN6
- Inicio
- Astronomía en el ITESO 2018

Astronomía en el ITESO 2018
Artes visuales
Galería Jardín presenta
Astrofotografía: Imágenes del Cosmos. Una mirada itesiana
Del 19 de febrero al 16 de marzo
Jardín frente a Biblioteca. Entrada libre
En vinculación con el Departamento de Matemáticas y Física y en el marco de los 60 años del ITESO
La astronomía es de las más antiguas y venerables ciencias que el hombre ha cultivado. Ha estado ligada al ser humano desde tiempos remotos y formado parte de los conocimientos de las civilizaciones más desarrolladas. De hecho, la contemplación de la bóveda celeste, por sí misma, ha llevado a la reflexión y búsqueda de respuestas a preguntas como: ¿cuál es la actividad, historia, evolución y vida de los cuerpos celestes allá afuera? ¿el espacio se extiende indefinidamente o es finito, tendrá un comienzo y un fin?
En esta ocasión Galería Jardín, dentro del marco de la Semana de la astronomía, presenta una muestra de fotografías de alumnos, exalumnos y profesores de los cursos de Astronomía en el ITESO, de algunos de los objetos celestes que han observado a través de los telescopios con los que cuenta el ITESO y nos muestran cómo es posible retratarlos con fines de difusión y divulgación.
Sobre la astronomía en el ITESO
En 1997 se abrió el primer curso curricular de astronomía en la universidad, "Introducción a la Astronomía", adscrito al Centro de Formación Humana, e impartido por profesores del Departamento de procesos tecnológicos e industriales del ITESO (DPTI), el cual se continuó hasta 2006. A finales de los 90's empezó a funcionar el Observatorio Astronómico del ITESO, equipado con un telescopio Meade 12" Schmidt-Cassegrain, con él se llevaban a cabo los "Jueves Astronómicos", dirigidos a toda la comunidad universitaria.
En 2007 arranca una nueva etapa con los diplomados en Astronomía y Astrofísica, impartidos desde el Departamento de Matemáticas y Física (DMAF) y dirigidos al público en general. Dos años después, con motivo del "Año Internacional de la Astronomía", se retoman los cursos para licenciatura con dos asignaturas en área complementaria: "Astronomía" y "Astrofísica. Para completar la observación se han adquirido otros telescopios, destacando un Obsession 15" newtoniano y un telescopio solar Coronado de 60 mm.
Los profesores de Astronomía han impartido multitud de charlas en distintos espacios culturales de la ciudad, como la Sociedad Astronómica de Guadalajara, el Instituto de Astronomía de la Universidad de Guadalajara, el Club Astronómico Orión, distintos colegios de la ciudad y de ciudades cercanas, etc. Han grabado programas de televisión y participado como invitados en programas radiofónicos, además de que han publicado algunos artículos y entrevistas en periódicos y revistas.
Como parte del programa de la Semana de Astronomía el proyecto Café Scientifique tendrá como invitado al doctor Roberto Vázquez Meza, del Instituto de Astronomía de la UNAM, y presidente de la Sociedad Mexicana de Astrobiología, con la charla: "Astrobiología: de la muerte de las estrellas a la vida en la Tierra", el martes 6 de marzo, 19:30 horas, en la Casa ITESO Clavigero.
Consulta el programa completo de la Semana en: http://blogs.iteso.mx/astronomia/
La Galería Jardín del Campus ITESO es la única galería de la ciudad formada por árboles y amplios jardines, y se puede visitar en los horarios que está abierta la Universidad, de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y gratuita. El ITESO está en Periférico Sur Manuel Gómez Morín #8585. Para más información favor de contactar a Mario Rosales, mrosales@iteso.mx, coordinador del Programa de Artes Visuales o Promoción cultural, pcultural@iteso.mx.