La tradición del cobre
Detalle BN6
- Inicio
- La tradición del cobre

La tradición del cobre
Presentando una muestra de piezas de cobre hechas por manos de artesanos de este Pueblo de Michoacán, que representan una tradición purépecha que en este año serán el obsequio para el reconocimiento a la labor docente de los profesores de ITESO.
En el corazón del campus del ITESO, justo enfrente de la biblioteca, se encuentra la Galería Jardín, un espacio de exposiciones al aire libre, que cierra el semestre de Primavera 2018, con La tradición del cobre.
El cobre es uno de los recursos naturales más importantes del mundo. No sólo por su valor intrínseco sino para los muchos usos del día a día, como lo es para transportar la electricidad a nuestros hogares y negocios, también para aplicaciones de automoción, usos antimicrobianos, cableado eléctrico ya que es el conductor eléctrico primario para electrodomésticos. También se utiliza en aplicaciones decorativas, como cubierta de cobre, herrajes para puertas, barandillas y elementos decorativos.
En Santa Clara del Cobre, los lugareños atienden sus vidas cotidianas con calma entre el golpeteo distante de los martillos sobre el cobre que se escucha rítmico y tenue, desde la madrugada hasta el anochecer, con el único fin de transformar el metal en una obra de arte, oficio les ha dado fama mundial como forjadores del cobre martillado, un arte con profundas raíces prehispánicas.
Galería Jardín presenta una muestra de piezas de cobre hechas por manos de artesanos de este Pueblo de Michoacán, que represenan una tradición purépecha que en este año serán el obsequip para el reconocimiento a la labor docente de los profesores de ITESO.
Localizado a 20 kilómetros de Pátzcuaro y a poco más de 70 de Morelia, ciudad capital del estado de Michoacán, Santa Clara del Cobre fue nombrada Pueblo Mágico en 2010 durante las festividades del Bicentenario de la Independencia de 1810 y Centenario de la Revolución de 1910 en México.
Las casas con techos rojos a dos aguas y calles empedradas, así como su quiosco con casco de cobre en la plaza de armas, embellecen y dan carácter este poblado típico.
En este pueblo los martillos cantan, los hombres trabajan duro y lo hacen orgullosos de su historia y tradiciones. Su, pues los purépechas ya elaboraban piezas con cobre desde antes de la llegada de los españoles.
Los habitantes de Santa Clara del Cobre están orgullosos de su historia, su ancestral oficio y tradiciones, como la Feria del Cobre Martillado que se organiza a principios del mes de agosto desde hace más de 40 años. Hombres y mujeres que miran de frente al mundo, combinando fuerza y talento. Las manos toscas y endurecidas por el trabajo son capaces de realizar hábiles y sensibles movimientos para transformar el metal en una obra de arte.
Sobre Galería Jardín
La Galería Jardín del Campus ITESO es un espacio que se vale de distintas formas de artes gráficas para proponer temas para la reflexión de los universitarios. Se puede visitar en los horarios que está abierta la Universidad, de 7:00 a 22:00 horas, de lunes a viernes, y los sábados de 9:00 a 14:00 horas. La entrada es libre y sin costo. El ITESO está en Periférico Sur Manuel Gómez Morín #8585. Para más información favor de contactar a Mario Rosales, mrosales@iteso.mx, coordinador del Programa de Artes Visuales o a Alejandra Ruiz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural en aflores@iteso.mx