ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#CulturaITESO #Cuidadodelatierra #Cienciaycultura #CampusLAB

Ecoactivaciones en el campus

Thumbnail

Conectar, disfrutar, valorar. Convocatoria para el reconocimiento y la construcción de información sobre las áreas de valor ecológico en el campus universitario

Envía tus participaciones a maya@iteso.mx

proyecto interdepartamental #Cuidadodelatierra

What is a Campus Living Laboratory?

In a living laboratory, the campus is explicitly linked with education; the campus buildings and grounds are used as teaching tools.

Science Education Research Center, Carleton College

Tener un campus sustentable, un campus con esta cantidad y variedad de especies de árboles, de aves, de jardines, es una expresión de lo que quisiéramos que ocurriera en toda la ciudad, en la región, en todas las ciudades del mundo.

Catalina Morfín, Directora General Académica

 

¿Cómo es que sucede el fenómeno acústico en el pasillo oriente del campus? ¿Por qué hay dos tarjas en los salones especializados del edificio V? ¿Para qué tenemos una hondonada en el jardín central y cómo se conecta con uno de los principales recursos naturales del planeta? Son muchos los espacios y ocasiones que el ITESO brinda para conectar con la naturaleza, pero también para reconocer las maravillas que el conocimiento científico a develado sobre ella, así como los impactos y responsabilidades que el desarrollo tecnológico y cultural implican hoy en día.

Ecoactivaciones es una de las iniciativas que forma parte del proyecto Campus Lab, que busca hacer de la infraestructura del campus universitario un escenario de aprendizaje en el contexto de la comunicación de la ciencia.

Esta convocatoria invita a la comunidad universitaria a compartir aquellos lugares, equipamientos, situaciones o momentos en los que la infraestructura del ITESO, ya sea en el campus, en la Casa ITESO Clavigero o en el predio a resguardo de la universidad en el bosque La Primavera, permite reconocer un fenómeno de la naturaleza, o un fenómeno que se explica desde el conocimiento científico, y cuya comprensión permite tomar un papel activo como ciudadanos en la atención de las problemáticas sociales y ecológicas.

Para participar envía un correo a maya@iteso.mx donde indiques el sitio preciso, la situación o fenómeno que ahí tiene lugar, y, en caso de saberla, la información que la explica. Así mismo, será posible participar enviando dudas respecto a algún fenómeno que tenga lugar y del que se desconozca la explicación detrás de él.

 

Esta información formará parte de un catálogo de intervenciones y recursos que tras un proceso de curaduría se pondrá a disposición de toda la comunidad universitaria.

 

Si bien la convocatoria es permanente, habrá un primer cierre de información el viernes 20 de mayo.

 

Sobre Campus lab

Campus lab es un proyecto interdepartamental coordinado desde el Centro de Promoción Cultural que busca diseñar, producir y desarrollar una agenda de actividades e intervenciones desde una perspectiva de comunicación pública de la ciencia, que parta de considerar las infraestructuras del campus, la Casa ITESO Clavigero y el predio del ITESO en el bosque La Primavera, como escenarios de interacción entre el hombre y la naturaleza a fin de construir una mejor relación entre la comunidad y su entorno.

Sobre la Semana del Cuidado de la Tierra

La Semana del Cuidado de la Tierra, que se llevará a cabo en el ITESO del 20 al 27 de abril, se realiza marco del Día Internacional de la Madre Tierra, designado por la UNESCO paras sensibilizar al mundo entero sobre el papel que las personas y las comunidades tienen en la acción climática necesaria para atender la emergencia del clima, la biodiversidad y la contaminación. Desde el ITESO esta agenda propone diversas experiencias para que la comunidad universitaria se informe, reflexione y participe en la construcción de caminos para la sustentabilidad. Algunas de las actividades permitirán visitar zonas ecológicas, atender charlas con expertos, conocer investigación reciente, participar en recorridos guiados por el campus, ver documentales y películas, entre otras.

En esta página se puede consultar la agenda completa al programa: https://semana-cuidado-tierra.academia.iteso.mx (#Cuidadodelatierra).

 

Contacto:

Maya Viesca, coordinadora programa de Comunicación de la ciencia, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx. http://cultura.iteso.mx/cafe_scientifique

Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES