ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Innovación #Emprendimiento

Demola Guadalajara: es hora de crear

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

La alianza entre el ITESO y esta organización, con sede en Finlandia, busca impulsar el ecosistema de innovación de la región.

Enrique González

Si tiene una buena idea; si no la tiene pero ha detectado un problema en su colonia, su escuela o cualquier punto de la ciudad; si cree saber cómo mejorar el desempeño de una empresa o una organización ciudadana o si conoce a alguien que pueda responder que sí a cualquiera de las anteriores opciones, el ITESO está a punto de abrir un lugar ideal para encauzar estos y muchos otros desafíos.

Después de visitar Guadalajara en abril para empaparse del entorno de emprendimiento educativo y tecnológico de las universidades de la ciudad, la organización finlandesa Demola, en conjunto con el Banco Mundial, eligió al ITESO como su primer aliado en América y así dar a luz a Demola-Guadalajara.   

¿Pero qué es Demola? Es una empresa situada en Tampere, al sur de Finlandia, que coordina una red internacional de universidades con las que trabaja de cerca para potenciar sus ecosistemas de innovación y emprendimiento, por ejemplo en el País Vasco, Letonia, Eslovenia, Budapest y Suecia.

"Decidimos que era momento de hacer algo juntos", afirma Óscar Fernández, jefe del Centro para la Gestión de la Innovación y la Tecnología del ITESO (Cegint).

El modelo de co-creación de Demola consta de tres principios básicos: resolver desafíos reales, innovar y empoderar a los alumnos.

"El modelo está abierto para cualquier tipo de necesidad que planteen o la sociedad o la industria. Hay que recordar que la innovación tiene su principio en las necesidades no atendidas", explica Roberto Osorno, académico del Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática (DESI) del ITESO y representante de Demola en México.

"Es un modelo que empata muy bien con procesos de investigación y desarrollo que las organizaciones más desfavorecidas no tienen, principalmente las pequeñas, sean empresas u ONG", añade Osorno.

En el Parque Tecnológico ITESO se abrirá en enero de 2015 la sede de Demola-Guadalajara, dedicada a la co-creación y a la búsqueda de soluciones a los desafíos que se vayan aprobando (la primera "camada" constará de unos 20).

En la página de la red social Facebook, https://www.facebook.com/DemolaGdl, ya pueden conocerse los detalles de algunos de ellos, y se pide a estudiantes de carreras de humanidades, negocios e ingenierías que se integren.

¿Ejemplos? Aportar competitividad a las empresas de la región; mejorar el transporte público; apoyar a los jóvenes para que encuentren trabajo; desarrollar un software que acelere los procesos de las empresas; crear muebles que se adapten a las viviendas de interés social o un dispositivo que les permita escuchar y comunicarse mejor con los sordos.

Todos crean, todos colaboran, todos ganan

Demola, originaria del tercer país menos corrupto del mundo, de acuerdo con Transparencia Internacional, además de proveer tecnología, asesores o su amplia red de conocimiento e innovación, funge como una especie de "árbitro" para proteger los intereses de alumnos, empresas y organizaciones que se den cita en el ITESO.

El proceso es más o menos el siguiente: Demola Guadalajara aprueba el desafío X que le plantea una empresa, una ONG o un grupo de personas, que en cualquier caso deberán aportar 10 mil pesos para gastos de operación; luego reúne a los alumnos con el perfil para resolverlo; ellos tendrán 15 semanas para proponer una solución, después de trabajar con quien lanzó el desafío; los alumnos serán dueños al 100 por ciento del producto final; por contrato, si a quien lanzó el desafío le interesa comprarlo, los alumnos tendrán que vender, pero si no hay interés, ellos podrán hacer lo que les plazca con su proyecto.

"Estamos tratando de impactar el ecosistema de la región, y eso no se puede hacer solamente desde el ITESO; el modelo está abierto a todas las universidades", subraya Osorno.

"Esto nos propone un cambio de mentalidad a los empresarios y a los alumnos, y yo creo que podemos pensar diferente".


  • Thumbnail

    Experiencia de "innovación abierta" en Finlandia podría replicarse en México

    WEDNESDAY, APRIL 9, 2014

    Colaborar a escala global y crear ecosistemas que impulsen nuevas ideas, fueron sugerencias expuestas por una comitiva de Finlandia.

  • Thumbnail

    Demola Guadalajara seguirá creciendo

    MONDAY, MAY 11, 2015

    La primera generación de Demola Guadalajara presentó en el ITESO diez proyectos de innovación desarrollados durante 15 semanas.

  • Thumbnail

    "Los estudiantes de México tienen mucha confianza en sí mismos"

    TUESDAY, DECEMBER 1, 2015

    Ejecutivos de Demola Network charlaron sobre sus impresiones del talento mexicano y la expansión del proyecto en América Latina.

  • Thumbnail

    El ITESO estrecha sus lazos con Finlandia

    MONDAY, APRIL 6, 2015

    Una delegación del país europeo visitó esta Casa de Estudios para sentar las bases de presentes y futuros convenios.

  • Thumbnail

    Demola: colaboración en proyectos de emprendimiento social y tecnológico

    THURSDAY, MAY 7, 2015

    En sus primeros seis meses en el ITESO, el nodo de Guadalajara de esta metodología finlandesa presenta diez proyectos de innovación.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES