DetalleEvento

   Eventos   •    PANORAMA. Archivos de teatro contemporáneo en Guadalajara.

Galería Universitaria (planta baja edificio V) Galería Universitaria (planta baja edificio V)
PANORAMA. Archivos de teatro contemporáneo en Guadalajara.

22 Festival Cultural Universitario 
Del 23 al 30 de octubre de 2024 

 

Exposición y 6 activaciones a lo largo del festival

Apertura de la expo con la participación de los creadores: Jueves 24 de octubre, 15:00 horas

Activaciones:

Cada activación estará a cargo de uno de los creadores

Miércoles 23, 11:00 horas

Jueves 24, 15:00 horas

Lunes 28, 15:00 horas

Martes 29, 14:00 horas

Miércoles 30, 11:00 horas

Jueves 31, 13:00 horas

 

Visítala del miércoles 23 de octubre al viernes 1° de noviembre  en la Galería Universitaria, planta baja del edificio V 
de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas, sábados de 10:00 a 14:00 horas

Los boletos para esta actividad son necesarios ÚNICAMENTE para personas SIN credencial vigente del ITESO

Esta exposición convertirá la Galería Universitaria en un espacio de exploración en el que podrás jugar y familiarizarte con los archivos de trabajo de siete artistas escénicos multidisciplinarios de Guadalajara: Natasha Barheida, Karen García, Arrogante Albino, La Compañía Opcional, Kenji Kishi y Roberto Cárdenas.  

Te encontrarás con un escenario mutante compuesto por fragmentos de sus escenografías, vestuarios, objetos extraños, el soundtrack de sus obras y los videos de registro de éstas, acompañados de sus cuadernos de trabajo, apuntes y notas con los secretos del proceso detrás de sus proyectos. Así se develan los mundos imaginarios que han detonado sus obras y sus herramientas, metodologías y procedimientos de trabajo. Podrás subirte al escenario y esconderte en el backstage porque queremos que te lo apropies e imagines nuevas posibilidades en él. Además, durante seis activaciones presentaremos fragmentos de sus obras que irán modificando este espacio. La escena de hoy será la creación del futuro. 

 

Sobre la instalación de archivos y sus creadores 

Natasha Barhedia expone mayormente fragmentos de escenografías, bocetos de espacios escénicos y borradores de partituras de trazo escénico, creados por ella. Sus relatos y fichas se centran en la relación del cuerpo y el espacio, elemento detonante para su proceso de creación.  Y desarrolla un breve repaso por la noción de coreografía influenciada por la composición en el espacio que realiza con el cuerpo en su trabajo. 

Arrogante albino comparte con el público una instalación de vestuarios y objetos diseñados para sus performances, centrando su exposición en la forma en la que la indumentaria, los objetos y los artefactos de la escena pueden modificar la percepción del cuerpo afectando a su vez las nociones de tiempo y espacio. Sus narraciones y fichas plantean un repaso por la noción de performatividad y sus implicaciones en el trabajo de este concepto desde el cuerpo. 

Karen García presenta un archivo de fotografías y videos de sus creaciones de videodanza, coreografías, instalaciones y publicaciones.  Centra su exposición en los procesos de construcción de imágenes a partir del uso del cuerpo mediado por el video, el espacio, la foto y el performance. En sus narraciones y fichas nos invita a reflexionar sobre la manera en la que las artes del cuerpo configuran nuevas imágenes y narrativas para nuestra propia vida.  

Kenji Kishi pondrá a disposición de quienes asistan archivos sonoros, piezas musicales y partituras de sus obras. Además del sonido, las podrás conocer desde una dimensión visual a través de sus anotaciones, sus fichas y textos que hacen un repaso por las nociones de sonido y sus implicaciones performativas en la escena y en las artes del cuerpo. 

Roberto Cárdenas presenta videos y fotogramas así como maquetas de sus procesos de montaje audiovisual, notas y textos mediante donde entrelaza el concepto de montaje escénico hacia el cinematográfico y el Videoarte. Sus fichas y textos se concretan en la noción de montajista para ahondar en el papel del video en un proceso indisciplinar que incluye al cuerpo, al sonido y al espacio en el trabajo de puesta en escena. 

La Compañía Opcional instala mapas, cartografías, maquetas, planos y materiales que especializan sus procesos de indagación en diversos territorios en los que han trabajado tanto en Guadalajara como en otras ciudades del mundo. Se centran principalmente en la noción de territorio y su implicación en la investigación/creación situada. Sus textos y fichas se concentran en un repaso de las implicaciones de las prácticas artísticas situadas y en sus derivas en la creación de artefactos artísticos. 

 

Más información 

Si quieres más información sobre esta actividad, escríbenos un correo a:  pcultural@iteso.mx, o revisa nuestras redes sociales:  

f: Centro de promoción Cultural ITESO 

Ig: cultura.iteso 

 



Categorías:
Cultura Centro de Promocion Cultural Festival Cultural Universitario

Etiquetas:
#Centro de Promoción Cultural

octubre 23

11:00 AM - 11:30 AM

octubre 24

3:00 PM - 4:00 PM

octubre 28

3:00 PM - 4:00 PM

octubre 29

2:00 PM - 3:00 PM

octubre 30

11:00 AM - 12:00 PM

octubre 31

1:00 PM - 2:00 PM

+ Google Calendar + Exportar iCal

Correo de contacto:

pcultural@iteso.mx

Organizado por:

Centro de Promoción Cultural

Comparte
Eventos relacionados