DetalleEvento

   Eventos   •    Xandu Día de Muertos en Oaxaca

Casa ITESO Clavigero Casa ITESO Clavigero
Xandu Día de Muertos en Oaxaca

22 Festival Cultural Universitario  
Del 23 al 30 de octubre de 2024 

Tradiciones 

Viernes 1 de noviembre 
20:00 horas, Casa ITESO Clavigero 

La entrada es libre 

Para participar en la degustación se requiere boleto electrónico, obtenlo aquí 

En las comunidades zapotecas del Istmo de Tehuantepec, al Día de Muertos se le llama Xandu’. La organización y preparación suele estar a cargo de mujeres. Las familias se preparan desde nueve días antes, cada día se hace un rezo; para finalizar la celebración, se reparten entre quienes asisten productos como chocolate, pan o atole.  

Según la creencia local, cuando sopla el frío bii yoxho (viento viejo), es la señal para saber que las ánimas han comenzado a volver a nuestro mundo desde el Paraíso. De acuerdo con la tradición, el viaje hacia el más allá toma tres meses, por lo que solo regresarán las almas de quienes hayan fallecido antes de agosto; quienes fallecieren después, deberán aguardar a ser recibidos en aquella región y emprender el viaje de retorno en compañía de todas las ánimas el año siguiente. 

Las comunidades zapotecas del Istmo no acostumbran a velar a sus difuntos en los panteones, sino que los esperan en sus hogares. Allí, desde el 25 de octubre comienzan a colocar sus altares, los cuales pueden ser de dos tipos: el biguié’ o la pirámide escalonada. El primero es un marco tapizado de hojas de plátano, flores, fruta y algunos alimentos, debajo del cual se deposita el resto de la ofrenda junto con las imágenes religiosas y los retratos de los muertos; el conjunto se encuadra en un arco hecho con la misma palma bananera. En el segundo caso, se construye una escalera de siete niveles, que se cubre con manteles y papel picado; en los sucesivos pisos se colocan flores, veladoras, incienso, tlayudas, mezcal, fruta y los alimentos preferidos de los difuntos, con una imagen religiosa en la cima y un extenso camino al frente, formado con más flores, frutas y veladoras. 

La celebración tradicional del Día de Muertos en Casa ITESO Clavigero es una de las actividades más esperadas dentro del marco del Festival Cultural Universitario por los públicos de todas las edades. 

La celebración se compone de varios momentos: 

  1. Altar biguié’ y altar de pirámide escalonada. 

  1. Música tradicional oaxaqueña a cargo de la Mtra. Alhelí Cervantes, el Mtro. Sergio Sandoval y el Mtro. Diego León. 

  1. Degustación de comida tradicional.  

Con esta celebración, el festival resalta la diversidad que una sola tradición tiene en distintas partes de México. Hasta ahora, hemos conocido esa celebración de acuerdo a la tradición michoacana, yucateca y ahora la oaxaqueña.  

Ven el viernes 1 de noviembre a las 20:00 horas a ser parte de esta experiencia dentro de las instalaciones de la Casa ITESO Clavigero. El ingreso es libre. Para la degustación es necesario contar con boleto que se puede obtener aquí  

Más informes con Alejandra Ruiz (aflores@iteso.mx) o con Jaime López (jlopez.pastrana@iteso.mx).  

La Casa ITESO Clavigero se ubica en: Av. José Guadalupe Zuno 2083 (entre Av. Chapultepec y Marsella), Colonia Americana, Guadalajara, Jalisco. Los teléfonos son 3615 2242 y 3615 8347 

  • Participarán la Escuela de Música de la Universidad de Guadalajara, bajo la dirección de la Mtra. Alhelí Cervantes, el Mtro. Sergio Sandoval y el Mtro. Diego León y el grupo folklórico Cipactli de la directora Amalia Padilla. 

  • En la tradición oaxaqueña del Día de Muertos se cree que cuando sopla el frío bii yoxho (viento viejo), es la señal para saber que las ánimas han comenzado a volver a nuestro mundo desde el Paraíso. 

  • Habrá degustación de comida tradicional oaxaqueña: pan, tamales y chocolate caliente, para las personas que obtengan con anticipación su boleto para esto. 



Categorías:
Cultura Centro de Promocion Cultural Festival Cultural Universitario

Etiquetas:
#Centro de Promoción Cultural

noviembre 1

8:00 PM - 10:00 PM

+ Google Calendar + Exportar iCal

Correo de contacto:

pcultural@iteso.mx

Organizado por:

Centro de Promoción Cultural

Comparte
Eventos relacionados