DetalleEvento
DetalleEvento
Eventos • "Bio-resiliencia, más allá del paisaje agavero" del 3 al 30 de abril

"Bio-resiliencia, más allá del paisaje agavero" del 3 al 30 de abril
COMUNICACIÓN DE LA CIENCIA / CAMPUS LAB
Del 3 al 30 de abril. Área de exposiciones de la Biblioteca
En el marco de la Semana del Cuidado de la Tierra y Liternatura
En vinculación con la Dirección de Información Académica (DIA), la Materioteca ITESO y el Centro de Investigación, Formación y Vinculación (CIFOVIS)
El paisaje y su biodiversidad son elementos constituyentes del mundo, tanto como nuestros cuerpos son parte del espacio que habitamos. El estado que guardan estos territorios, paisajes y especies es fundamental para la supervivencia, así como para el disfrute. No obstante, las actividades productivas y la naturaleza viven una tensión constante, que en estas épocas parece llegar a un límite que nos obliga a pensar de otra manera las formas en las que generamos nuestros insumos para la vida.
Esta exposición es una invitación a esta mirada crítica, pero que no pierde la esperanza. Diseñada con base en una exhibición del ecólogo y fotógrafo Juan Fernando Escobar, pone el ojo en la biodiversidad aún presente, en las acciones que aún se pueden realizar. Realizadas tanto con cámara réflex como mediante fototrampeo, estas imágenes forman parte de un proyecto de investigación que busca generar conocimiento y capacidades locales para transitar hacia la sustentabilidad realizado por Gnósis – Naturaleza con Ciencia A.C.
Propone también iniciativas productivas a partir del agave que resultan alternativas a la producción masiva, desde lógicas de economía circular, innovación tecnológica y que toman en cuenta a las comunidades productoras.
Además, la muestra forma parte del programa LiterNatura ITESO 2025, que en el marco del Día Mundial del Cuidado de la Tierra (22 de abril) y el Día Mundial del Libro (23 de abril), invita a los participantes a estrechar y enriquecer su relación con la naturaleza, desde la emoción, pero también desde el conocimiento puesto en la literatura.
Sobre Juan Fernando Escobar Ibáñez
Licenciado en Biología por la Universidad de Guadalajara, maestro y doctor en Ciencias por el Instituto de Ecología, A.C. Sus primeros pasos como aficionado a la fotografía fueron de la mano con reconocidos fotógrafos como Luis/caballo, Mauricio Figueroa y Zoe Aguilar. Sus fotografías han sido publicadas en agendas, libros, y ha sido finalista en diferentes concursos nacionales. Es socio fundador de Gnósis – Naturaleza con Ciencia A.C., organización que sustenta la investigación de la que surgen estas imágenes.
Contacto: Maya Viesca, coordinadora del Café Scientifique ITESO, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx. cultura.iteso.mx/cafescientifique
Categorías:
Cultura Sustentabilidad Centro de Promocion Cultural Semana del Cuidado de la Tierra Campus lab
Etiquetas:
#Centro de Promoción Cultural #Centro Interdisciplinario para la Formación y Vinculación Social (Cifovis)
abril 18
8:00 AM - 9:00 PM
abril 30
8:00 AM - 9:00 PM
+ Google Calendar + Exportar iCalCorreo de contacto:
pcultural@iteso.mxOrganizado por:
Centro de Promoción Cultural, Meterioteca ITESO, Centro de Investigación, Formación y Vinculación (CIFOVIS)

Sala de lectura por placer (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 1)

Sala de lectura por placer (Biblioteca Dr. Jorge Villalobos Padilla, SJ, nivel 1)

Domo deportivo

Galería Jardín

Auditorios M

Casa ITESO Clavigero