DetalleEvento
DetalleEvento
Eventos • Café Scientifique con el tema Privacidad es poder: datos, vigilancia y libertad en la era digital

Café Scientifique con el tema Privacidad es poder: datos, vigilancia y libertad en la era digital
Sesión por el 21 aniversario de Café Scientifique
Organizada en vinculación con la Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la UdeG
Entrada libre a Casa ITESO Clavigero.
Transmisión simultánea en Youtube.com/ITESOUniversidad y Facebook Centro de Promoción Cultural ITESO
Conforme la vigilancia se introduce dentro de cada hueco de nuestras vidas, Carissa Véliz, profesora asociada de la Universidad de Oxford e invitada a celebrar el 21 aniversario del Café Scientifique ITESO, propone dialogar sobre cómo nuestros datos personales le dan poder a las grandes corporaciones y a los gobiernos, por qué esto importa y qué podemos hacer al respecto.
“Nos vigilan. Saben que estás leyendo estas palabras. Gobiernos y cientos de empresas nos espían: a ti y a todos tus conocidos. A todas horas, todos los días. Rastrean y registran todo lo que pueden: nuestra ubicación, nuestras comunicaciones, nuestras búsquedas en internet, nuestra información biométrica, nuestras relaciones sociales, nuestras compras, nuestros problemas médicos y mucho más. Quieren saber quiénes somos, qué pensamos, dónde nos duele. Quieren predecir nuestro comportamiento e influir en él. Tienen demasiado poder. Su poder proviene de nosotros, de ti, de tus datos. Sin privacidad no hay democracia”, comenta esta experta en la relación entre la informática y la filosofía, y agrega, “el que la democracia esté en su momento más débil de las últimas décadas sucediendo a la vez que el auge de las tecnologías digitales, no es coincidencia. Para recuperar nuestra privacidad hace falta entender mejor qué es y por qué es importante”.
La cita es el próximo martes 2 de septiembre, a las 19:30 horas, en la Casa ITESO Clavigero.
Sobre Carissa Véliz
Es profesora asociada en la Facultad de Filosofía y el Instituto de Ética en inteligencia artificial, así como miembro tutorial en Hertford College en la Universidad de Oxford. Ha trabajado en ética digital enfatizando en privacidad y ética sobre IA, ética práctica, filosofía política y política pública. Recibió el Premio Herbert A. Simon 2021 a la Investigación Destacada en Informática y Filosofía.
Es autora del libro Privacy is Power, seleccionado por The Economist como libro del año (2020), The Ethics of Privacy and Surveillance de la prensa de la Universidad de Oxford en 2024 y fue editora del Oxford Handbook of Digital Ethics. Es miembro de Mujeres por una IA Ética de la UNESCO y del Consejo Asesor del Centro de Información sobre Privacidad Electrónica. También realiza consultorías para instituciones públicas y privadas.
Sobre el Café Scientifique ITESO
El Café Scientifique ITESO comenzó a realizarse en septiembre de 2004. Desde entonces se han realizado 191 sesiones y ha recibido a más de 17 mil participantes presenciales, que se suman a los muchos participantes que participan en las transmisiones en línea. Forma parte de una larga red de iniciativas similares en todo el mundo y se ha apegado a la fórmula más tradicional en donde el científico o científica invitada conversa durante dos horas, sin apoyos audiovisuales, con un público heterogéneo proveniente de toda la ciudad.
Gestionado desde el Centro de Promoción Cultural del ITESO, busca ser un espacio abierto en donde se discutan temas de interés de y para la ciudadanía, trascendiendo la mera difusión de contenidos para hablar de la ciencia de forma robusta, esto es, dialogando sobre las problemáticas en las que participa, sus debates, instituciones, su historia, y su relación con otros campos de conocimiento como la filosofía, el arte, la política, entre otros.
Los científicos participantes han provenido de más de 80 universidades, centros de investigación y facultades distintas de la ciudad, el país y el extranjero, y las programaciones anuales han tenido una mezcla disciplinar que ha propuesto diálogos entorno a las ciencias naturales, las ciencias físicas y las ciencias sociales.
Se integra a la oferta de actividades de acceso libre y gratuito del ITESO, buscando, como su lema dice, ser “un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia”.
Categorías:
Ciencia Cultura Ingeniería en Ciberseguridad Ingeniería en Negocios y Servicios Digitales Ingeniería en Sistemas Computacionales Centro de Promocion Cultural
Etiquetas:
#Centro de Promoción Cultural
septiembre 2
7:30 PM - 9:30 PM
+ Google Calendar + Exportar iCalCorreo de contacto:
pcultural@iteso.mxOrganizado por:
Centro de Promoción Cultural y Cátedra Latinoamericana Julio Cortázar de la UdeG