Asalto al sueño (2012)
Detalle BN6
- Inicio
- Asalto al sueño (2012)

Asalto al sueño (2012)
El documental sobre migración e integración social se presentó acompañado de la charla con la doctora Adriana Arias
En el marco del curso Voces de Latinos en Estados Unidos: literatura chicana, nuyorrican y cubano-americana que actualmente se imparte desde el Centro de Promoción Cultural como parte de su oferta no curricular, se proyectó, en conjunto con el Programa de Migración del ITESO, el pasado martes 8 de mayo, el documental Asalto al sueño, dirigido por Uli Stelzner.
Después de proyectar el documental, a las 18.00 horas en el salón C-203 del ITESO, Adriana González Arias, académica del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos, y experta en temas de migración, comentó el documental, compartió sus puntos de vista a cerca del panorama actual de la migración y contó algunas experiencias propias que ha tenido en contacto muy cercano con migrantes. La charla se enriqueció de la participación y opiniones de los asistentes.
Actualmente, Adriana Arias realiza sus estudios de Doctorado en Migraciones Internacionales e Integración Social, cuya tesis aborda el tema de la migración en tránsito por México. Ha colaborado en la Cátedra Paulo Freire y en el Doctorado en Estudios Científico-Sociales; así como en organizaciones de la sociedad civil en México y España con proyectos de planeación participativa. Es miembro de la Red de Estudiantes de Migraciones Internacionales (REMI). En el Programa de Migración del ITESO, coordina el eje de Investigación y el proyecto de Incidencia pública.
Voces de latinos en Estados Unidos… es un curso panorámico de literatura que te invita a explorar distintas escrituras de migrantes latinoamericanos en lugares como Nueva York, California, Texas y Miami, que imparte Alina Peña-Iguarán, doctora en Lenguas y literaturas romances por la Boston University.
Asalto al sueño (2006)
Director: Uli Stelzner
Duración: 83 min.
Idioma: Español
Países: México, Guatemala y Alemania
Sinopsis
A partir de las guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua (1970 – 1990) se agudizó el éxodo de centroamericanos rumbo a Estados Unidos. A esta causa se le suman desastres naturales, el monopolio de las economía y las inequidades socio económicas que dejan a muchos centroamericanos sin otra opción más que emprender el viaje migratorio. Se calcula que al día transitan más de 1,500 centroamericanos por México quienes, por los retenes en las carreteras no pueden viajar en autobús y buscan vías alternas que incrementan su fragilidad. A su paso por México están sujetos a violaciones de sus derechos, como asaltos, torturas, secuestros, extorciones por parte de las autoridades fronterizas y estatales, así como por grupos del crimen organizado.
La contra parte la forman organizaciones comunitarias que les dan refugio, comida y agua, atención médica y apoyo. Sin embargo, el número de migrantes escala cada día y todavía no existe una ley que regularice y proteja su paso por México. El documental de Stelzner busca incluir en el debate migratorio de Estados Unidos la situación de la frontera militarizada al Sur de México, ya que ha tenido poca atención.
Uli Stelzner registra las experiencias y opiniones de varios migrantes y los sigue en su viaje desde la ciudad fronteriza en Guatemala, Tecún Umán, hasta que los pierde de vista en México o los vuelve a encontrar de regreso en la frontera. Este documental acierta en el alto grado de intimidad que se desarrolla entre la lente y sus personajes y esquiva la fácil sensiblería. Asalto al sueño no busca sólo generar empatía sino reflexión y para ello permite que los personajes definan con su propia voz la compleja situación que envuelve el proceso migratorio de muchos centroamericanos que cruzan México sin las garantías básicas.
Esta actividad es organizada por el Centro de Promoción Cultural y el Centro de Investigación y Formación Social, ITESO. Más informes con María Gpe. Lira en los teléfonos 3669 3421 y 3669 3434 ext. 3340 o en el correo electrónico: mlira@iteso.mx