Balseros (2012)
Detalle BN6
- Inicio
- Balseros (2012)

Balseros (2012)
Los asistentes a la proyección fueron guiados a través de un viaje en balsa, en donde se repensó el fenómeno de la migración
Los otros viajes.
Reflexiones para repensar la Migración
Actualmente, la migración aparece como un problema que se adhiere como papel tapiz a un sinfín de periódicos, noticieros y comunicados, de gobiernos y organizaciones civiles por igual. No obstante, este fenómeno sigue siendo difícil de comprender en su totalidad debido a la infinidad de matices que lo componen. Para reflexionar y conocer más de las motivaciones y experiencias que implica migrar, se proyectó el 19 de abril en la Sala de Proyecciones de la Dr. Biblioteca Jorge Villalobos Padilla, SJ, el documental Balseros, como parte del curso extracurricular "Voces de latinos en Estados Unidos; literatura chicana, nuyorican y cubano-americana" que imparte el Centro de Promoción Cultural del ITESO.
Por espacio de dos horas, los cerca de veinte asistentes fueron guiados a través de un viaje en balsa por el Océano Atlántico, zarpando desde La Habana hasta llegar a Miami y de ahí, hacia varios puntos de Estados Unidos junto con los siete personajes que buscaron salir de su país a toda costa. Entramado de historias, sueños, ilusiones y desventuras, Balseros narra las vivencias de migrantes cubanos que salieron durante la década de los 90, en uno de los momentos más álgidos del gobierno castrista.
Tras la proyección, que se hizo gracias a la colaboración entre el programa de Migración del Centro de Investigación y Formación Social y el Centro de Promoción Cultural, ambos del ITESO, se realizó una breve sesión de comentarios y reflexiones de los asistentes, dirigido por la maestra Patricia Lupercio, profesora de la materia "Análisis Cinematográfico". Entre los presentes se encontraban dos migrantes, uno originario de Cuba y otro procedente de Nicaragua. Para Pedro, profesor del ITESO y cubano de nacimiento, "el documental trata temas muy ciertos. Habiendo visto este documental en un club de cine en la universidad, me resulta muy distinto verlo ahora que salí de Cuba. Todos en casa tenemos un conocido que fue balsero, pero no conoces la experiencia hasta que la ves desde este punto de vista."
Alina Peña-Iguarán, profesora del curso de literatura chicana, expuso que el propósito de proyectar este documental fue propiciar una reflexión para repensar la migración como un fenómeno que no es negativo en su totalidad. En sus palabras, se trata de "una realidad inherente al hombre desde el inicio de las civilizaciones. Este documental es muy ilustrador, muestra todos estos matices que hacen más complejo este fenómeno."
Texto: Vivian Cárdenas Segura