Amor Oriental (2011)
Detalle BN6
- Inicio
- Amor Oriental (2011)

Amor Oriental (2011)
La universalidad del arte reside en la existencia de temas vitales, capaces de filtrarse delicadamente entre las fronteras
Aquí y allá (aquí y en China, aquí y en Japón, aquí y en Corea), el hombre nace, crece, se reproduce, muere. Aquí y allá, juega, se entrega, padece, ama. La universalidad del arte descansa justo en la existencia de tales temas vitales, capaces de filtrarse delicadamente entre las fronteras. Sin embargo, estos sentimientos tan naturales al hombre, tan profundamente humanos, dependen para su existencia concreta, su expresión, sus formas, sus colores, sus aromas específicos, de los sutiles tejidos propios de cada cultura. ¿Es el mismo amor en Oriente que en Occidente?
El 14 de febrero, de China, se presentó El tren a la poesía. En un vaivén narrativo, que nos recordó el movimiento constante de un tren, El tren a la poesía. Dirigida por Sun Zhou, esta obra habla de la relación amorosa entre un bibliotecario poeta y la mujer. Los recuerdos (de lo que todavía no sucede, de lo que no podría suceder jamás) pavimentan el camino. La seducción de la lengua, de la poesía, enmarca la ruta.
De Japón, el 14 de marzo se proyectó Muñecas. El director Takeshi Kitano presentó en Muñecas un universo tan poético como cruel. Quizá los protagonistas estén movidos por hilos y hombres invisibles, lo mismo que las muñecas del teatro bunraku. La búsqueda del amor se plasma aquí a través de tres historias que, como si de un accidente de tránsito se tratara, tienen puntos de contacto entre sí.
Finalmente, de Corea, se presentó el 25 de abril El espíritu de la pasión, de Kim Ki-Duk, director coreano conocido en occidente por su película Las estaciones de la vida, nos regala en El espíritu de la pasión la posibilidad de atisbar el misterio amoroso. En una película prácticamente sin diálogos, en donde las casas vacías son también personajes importantes, poco a poco la historia nos lleva a otra realidad, en donde ya no es posible distinguir entre cuerpos y fantasmas.
El grupo de la asignatura "Literatura oriental" fue el anfitrión de este ciclo, cuya maestra titular es Patricia Pérez, doctora en letras y especialista en el arte literario de estos países. Las películas podrán ser disfrutadas al sabor de ricas botanas y bebidas para los asistentes. La proyección de estos filmes se encuentra contemplada en el programa de esta materia; sin embargo, el grupo abre sus puertas al público en general con el propósito de difundir lo que se revisa en el aula.