Dr. Alfonso Hernández Valdez
Detalle BN6
- Inicio
- Dr. Alfonso Hernández Valdez
Dr. Alfonso Hernández Valdez
Profesor investigador en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ) y Presidente del Tribunal Universitario
Doctor en Ciencia Política (Universidad de Chicago), maestro en Ciencia Política (Universidad de Chicago); maestro en Políticas Públicas (ITAM); licenciado en Ingeniería Industrial (ITESO).
En ITESO, presidente del Tribunal Universitario (2023-a la fecha); consejero del Consejo de Directores (2023-a la fecha) de ITESO, A.C.; coordinador de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción (2019-2023); miembro de la Junta de Gobierno (2016-2020); director del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (2015-2017); consejero del Consejo de Rectoría (2011-2014); coordinador de la Licenciatura en Relaciones Internacionales (1998-2001).
En Sistema Nacional Anticorrupción, integrante del primer Comité de Participación Ciudadana (2017-2020).
En Instituto Nacional Electoral, especialista del Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información (2012-2016).
En Universidad de California, San Diego, investigador del Centro de Estudios México-Estados Unidos (2014-2015).
En Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, director general de Estudios e Investigación (2004-2007).
En Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, profesor de cátedra (1998-1999).
En Centro de Investigación y Docencia Económicas, A. C., profesor investigador de la División de Estudios Políticos (1997-1998).
En Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, profesor de cátedra (1998).
Cursos y talleres
- Certificado en técnicas de investigación de encuestas, Universidad de Michigan. Ann Arbor, Michigan (6 de junio al 1 de julio de 2011).
- Diplomado en filosofía, Universidad Panamericana. Guadalajara, Jal. (1987 a 1988).
Líneas de investigación:
Federalismo y democracia local.
Transparencia.
Anticorrupción.
Proyectos:
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “Reflexión en torno al proceso de nombramiento de los comisionados del nuevo IFAI”. En Análisis Plural, primer semestre de 2014. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2014. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/1484
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “Transparencia y salud: el alcance de los recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos”. Guadalajara, Jalisco: ITESO, 2014. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/3923
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “La ciencia en la política: qué saben los politólogos que los medios deberían de conocer”, 1 de febrero de 2011. Guadalajara, Jalisco: ITESO. Disponible en: https://hdl.handle.net/11117/5229
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “Entre el estado y el mercado. La energía en México". En Renglones, revista del ITESO, núm.52: Luz y sombra, la energía en México. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2002. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/370
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “Agua y políticas públicas en México”. En Renglones, revista del ITESO, núm.49: El agua, entre la disputa y el derroche. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2001. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/435
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “Agua y economía: Una propuesta hidrológica para Guadalajara”. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2001. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/117
HERNÁNDEZ-VALDEZ, A. “La caída priista en Jalisco”. En Renglones, revista del ITESO, núm.46. Tlaquepaque, Jalisco: ITESO, 2000. Disponible en: http://hdl.handle.net/11117/508
Libros:
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. Capacidades institucionales para la gobernanza en las zonas metropolitanas de Ocotlán, Ciudad Guzmán y Puerto Vallarta, Jalisco: estudio desde las autoridades municipales. México: ONU-Habitat, 2017.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. Transparencia y salud. El alcance de los recursos de revisión interpuestos por los ciudadanos. Guadalajara: ITESO, 2012. http://hdl.handle.net/11117/3923
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. Agua y economía. Una propuesta hidrológica para Guadalajara. Guadalajara: ITESO, Universidad de Guadalajara y Congreso del Estado de Jalisco, 2001. http://hdl.handle.net/11117/117
Capítulos de libros:
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Diseño institucional y desempeño del CPS de Jalisco y los CPC estatales en perspectiva comparada”, en Jalisco a medio camino: balance parcial 2018-2022. Vol. II: Instituciones y actores políticos estatales, coordinado por David Gómez-Álvarez, Mónica Montaño y Elizabeth Prado. Guadalajara: Editorial Universidad de Guadalajara, CUCEA y Transversal, 2023.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “De la captura del Estado al control de la corrupción: implicaciones de política pública y de derechos humanos”, en Corrupción y derechos humanos. Colección de estudios en Derechos Humanos, Tomo XXI, coordinado por Jesús Ibarra Cárdenas. Guadalajara: Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, 2022.
- CÁRDENAS DÍAZ, C.; HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La niñez tiene mucho que decir: la evaluación con grupos de enfoque del programa Desayunos Escolares”, en La evaluación de políticas subnacionales en México, editado por M. Ballescá Ramírez. Guadalajara: Gobierno del Estado de Jalisco y El Colegio de Jalisco, 2018. Disponible en: https://seplan.app.jalisco.gob.mx/evalua/sites/default/files/2018-11/La-evaluacion-de-politicas-subnacionales-en-Mexico-oct18.pdf
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Federalismo, democracia y la política de transparencia en México”, en Agendas nacionales, implicaciones locales: ensayos sobre transparencia, democracia y rendición de cuentas, coordinado por Alicia Gómez y David Gómez Álvarez. Guadalajara: Universidad de Guadalajara, 2012.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Transparencia”, Jalisco en el mundo contemporáneo. Aportaciones para una enciclopedia de la época, Tomo II. Derecho, economía, política, coordinado por Héctor R. Solís Gadea y Karla A. Planter Pérez. Guadalajara: Universidad de Guadalajara y Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología, 2010.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “El desarrollo humano y los claroscuros de la transparencia en Jalisco”, en Capacidades institucionales para el desarrollo humano. Conceptos, índices y políticas públicas, coordinado por David Gómez Álvarez. México: Porrúa, PNUD y Universidad de Guadalajara, 2010.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Los instrumentos de la transparencia”, en ITEI. Acceso a la información. Un derecho de avanzada en Jalisco. Guadalajara: ITEI e ITESO, 2007.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Calidad de la democracia y transparencia en México”, en Por una democracia de calidad, coordinado por César Cansino e Israel Covarrubias. México: CEPCOM, 2007.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Prólogo”, en Transparencia: libros, autores e ideas, coordinado por Mauricio Merino. México: IFAI y CIDE, 2005.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Transparencia y rendición de cuentas en los estados: el caso del sistema de salud”, en Los retos de la democracia: estado de derecho, corrupción, sociedad civil. Memorias 2003, Vol. III, coordinado por Alberto Ortega Venzor et al, pp. 379-394. México: Porrúa e Ibergop, 2004.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La democracia local en México: análisis factorial y método de componentes principales en mediciones estatales de corte cruzado, 1991-1994”, en De la descentralización al federalismo. Estudios comparados sobre el gobierno local en México, coordinado por Jacqueline Martínez Uriarte y Alberto Díaz Cayeros. México: Porrúa y CIDAC, 2003.
Artículos de revista:
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La agenda anticorrupción”, Folios, No. 33, diciembre 2018, pp. 18-25, http://www.revistafolios.mx/files/1620.pdf
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Reflexión en torno al proceso de nombramiento de los comisionados del ‘nuevo IFAI’”, Análisis Plural, primer semestre 2014, pp. 153-166.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Efectos, errores y regulación de las encuestas preelectorales: una política de transparencia para el caso mexicano”, Confines, Vol. 9, No. 18, junio-diciembre 2013, pp. 1-29.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Las encuestas al banquillo”, Folios, No. 27, verano 2012, pp. 42-47.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Políticas de transparencia proactiva: los usuarios de la información en el municipio de Guadalajara, Transparencia y privacidad”. Revista Mexicana de Acceso a la Información y Protección de Datos, No. 2, primer semestre 2012, pp. 11-41.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Budgeting implications for ATI Legislation. The Mexican case”, Access to Information Working Paper Series, The World Bank Institute, Washington, 2009.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Guía para el fortalecimiento de la rendición de cuentas, la transparencia y el acceso a la información en la gestión de los gobiernos locales”, Panamá, PNUD LAC-SURF, junio de 2008.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Rendir cuentas. La transparencia de las instituciones y las instituciones de la transparencia”, Revista Mexicana de Comunicación, Vol. 18, No. 95, 2005, pp. 18-21.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “¿Qué es y para qué sirve la transparencia?”, Recta Ratio, año 1, No. 2, enero-junio 2005, pp. 11-17.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La energía en México: entre el Estado y el mercado”, Renglones, No. 52, noviembre-diciembre 2002, pp. 27-36.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La acción grupal como una forma de justificar la desobediencia civil: una relectura de Rawls, Walzer y Kymlicka”, Espiral, Vol. 8, No. 23, enero-abril 2002, pp. 33-74.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Agua y políticas públicas en México”, Renglones, Vol. 16, No. 49, agosto-noviembre 2001, pp. 27-33.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La caída priísta en Jalisco”, Renglones, Vol. 15, No. 46, agosto-noviembre 2000, pp. 44-47.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Las causas estructurales de la democracia local en México, 1989-1998”, Política y Gobierno, Vol. 7, No. 1, primer semestre 2000, pp. 101-144.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Definiciones y teorías sobre el federalismo: una revisión de la literatura”, Política y Gobierno, Vol. 5, No. 1, primer semestre 1998, pp. 225-259.
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Las elecciones de 1997 y el federalismo en México: efectos de la competitividad electoral en la autonomía regional y la unidad de los partidos políticos”, Documento de Trabajo, No. 90, México: División de Estudios Políticos, CIDE, 1998.
Publicaciones en páginas web:
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “La importancia del INAI”. Blog de economía y de políticas públicas” (En línea) Departamento de Economía, Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 21 de enero de 2021. [Consulta 10 de octubre de 2024] Disponible en: https://blog.economia.ibero.mx/la-importancia-del-inai/
- HERNÁNDEZ VALDEZ, A. “Ciudadanía institucionalizada: la función del CPC en la gobernanza anticorrupción”. (En línea) Blog Desarmar la corrupción, Revista Nexos, 4 de junio de 2018. [Consulta 10 de octubre de 2024] Disponible en: https://anticorrupcion.nexos.com.mx/?p=246
Investigador nacional (nivel I). Sistema Nacional de Investigadores (SNII), Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Ciudad de México (2004-2006).
Mención honorífica, tesis de maestría. Instituto Tecnológico Autónomo de México, Ciudad de México (1994).
Tribunal Universitario, ITESO (2023-a la fecha).
Consejo de directores, ITESO, A.C. (2023-a la fecha).
Consejo de Administración, Indicadores Tree, SAPI de C.V. (2023-a la fecha).
Consejo editorial de El Colegio de Jalisco (2021-2023).
Comisión Ejecutiva, Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) (2017-2020).
Comité de Participación Ciudadana, SNA (2017-2020).
Junta de Gobierno, ITESO (2016-2020).
Junta académica de la Maestría en ciencia política, Universidad de Guadalajara (2016-2018).
Órgano Garante de la Transparencia y el Acceso a la Información, Instituto Nacional Electoral (2012-2016).
Consejo consultivo del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco (2013-2014).
Colegio académico del Doctorado en estudios científico-sociales, ITESO (2013-2014).
Consejo de Rectoría, ITESO (2011-2014).
Consejo técnico del observatorio ciudadano Jalisco cómo vamos (2010-2014).
Consejo tarifario del Sistema Intermunicipal de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado, SIAPA (2012-2013).
Comité editorial del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco (2011-2012).
Consejo Económico y Social del Estado de Jalisco para el Desarrollo y la Competitividad, Cesjal (2009-2011).
Mesa de competitividad de la Gran Alianza por Jalisco (2008-2010).
Comité editorial del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (2004-2007).
Consejo académico del agua, Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Jalisco (2003-2004).
Consejo asesor del Centro Estatal de Estudios Municipales de Jalisco (2000).