ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Ingeniería

Simposio Internacional de Ingeniería Civil: construir mejor y para todos

Thumbnail Fotos: Roberto Ornelas

En la jornada inaugural del simposio, Xyoli Pérez Campos, profesora de la UNAM, destacó la importancia de la geofísica para la construcción de estructuras que resistan los fenómenos naturales.

Noticias
THURSDAY, MARCH 8, 2018

Édgar Velasco

La geofísica combina conocimientos de matemáticas, física, química y geología con la intención de desarrollar instrumentos y técnicas que exploren el planeta y apoyen la construcción de estructura, explicó Xyoli Pérez Campos, profesora del Departamento de Sismología del Instituto de Geofísica de la UNAM.

Durante su participación en la conferencia inaugural del Simposio Internacional de Ingeniería Civil (SIIC), coordinado por el Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO, Pérez Campos insistió en la necesidad de que geofísicos e ingenieros civiles trabajen de la mano en la proyección y edificación.

"Es fundamental hacer estudios geofísicos antes de ejecutar cualquier obra", dijo Pérez Campos, y describió este trabajo conjunto como "una cadena que va desde el estudio y comprensión de la fuente sísmica hasta la construcción de infraestructura".

La charla partió de la definición de riesgo, que comprende la conjunción de los conceptos peligro, vulnerabilidad y exposición, para luego hablar de los fenómenos naturales perturbadores, que pueden ser astronómicos, hidrometeorológicos y geológicos.

En estos últimos se encuentran los sismos, de los cuales explicó su origen y comportamiento, y compartió cómo ha evolucionado la manera de registrarlos en el Servicio Sismológico Nacional.

Concluyó su participación diciendo que es "fundamental hacer llegar toda esta información a la ciudadanía para acabar con los mitos".

Hacia la construcción de un hábitat digno y seguro para todos

Una de las primeras licenciaturas que se ofertaron en esta casa de estudios, que comenzó sus labores educativas el 23 de septiembre de 1958, fue Ingeniería Civil.

La carrera está tan arraigada en los orígenes de la universidad que uno de sus primeros egresados tiene asignado el expediente número 000001.

Durante la inauguración del simposio, que forma parte de los festejos por los 60 años de la fundación del ITESO y también de la Licenciatura en Ingeniería Civil, Catalina Morfín, titular de la Dirección General Académica de la universidad, señaló que la realización del simposio es evidencia "del interés del ITESO por hacer de nuestro hábitat un lugar digno y seguro para todos".

Morfín López resaltó que la ingeniería civil es una de las profesiones que tienen más injerencia en la vida humana, ya que de ella dependen la proyección de las ciudades y su dotación de servicios e infraestructura, entre otras cosas, pues construir es una de las necesidades propias de la sociedad.

Esto, añadió, tiene un bemol: es una profesión que utiliza una gran cantidad de recursos ambientales y de alto consumo energético. De ahí la necesidad de buscar nuevas alternativas para "cambiar la forma en la que se consiguen esos recursos y cómo se usan, para evitar desperdicios y propiciar el reciclaje".

Catalina Morfín señaló que uno de los retos de la universidad es "avanzar en el estudio y la comprensión de la sustentabilidad", y compartió con los asistentes algunas ideas de la trigésima sexta Congregación General de la Compañía de Jesús, celebrada del 2 de octubre al 12 de noviembre de 2016, en la cual se habló de la necesidad de crear un cambio de estructura en la manera de acceder a las materias primas, de modo que se alcancen beneficios para la sociedad, pero también para el medio ambiente.

La directora general académica del ITESO concluyó su intervención señalando que se debe avanzar para "construir un futuro que nos haga habitantes plenos de nuestra casa común".

Jair Arreola, representante del comité organizador del SIIC, explicó que en esta edición se contó con el registro de 500 estudiantes, profesionales y académicos, para quienes se armó un programa con conferencias, talleres y visitas de obra.

Fiesta y celebración

Además del estudio y la reflexión, la decimonovena edición del simposio es también una fiesta. Y para celebrar, los ingenieros civiles del comité organizador decidieron construir un puente que conectara los orígenes de la licenciatura con su era reciente.

Así, durante la jornada inaugural se rindió un homenaje a Mauricio Aguirre, Jorge Fernández, Salvador Ibarra, José Manuel Sepúlveda y Carlos Valencia, egresados de la generación 1958-1963, aquella que se enroló en el ITESO cuando el campus se encontraba al lado de la Rotonda de los Jaliscienses Ilustres y que confiaron en el proyecto.

En el otro extremo del puente se encuentra Abigaíl García, egresada de la generación Otoño 2017, quien recibió una mención honorífica por su desempeño académico y su congruencia con las Orientaciones Fundamentales del ITESO.

Al agradecer la distinción, Abigaíl se mostró conmovida por volver a un lugar en el que dijo haber sido muy feliz, y añadió que "el ITESO enciende un chip que te permite ver el mundo con otros ojos".

Luis Manuel Barroso, director de Servicios Escolares, inauguró formalmente el simposio, al que calificó como un "semillero de nuevos profesionales".

También dijo que "construir una ciudad y un país es una de las tareas más nobles porque con la infraestructura se detonan el crecimiento y la prosperidad. Es necesario conjuntar esfuerzos en todos los niveles para trabajar por el hábitat que queremos".

Las actividades del Simposio Internacional de Ingeniería Civil continuarán el 9 y el 10 de marzo. El programa se puede ver en https://simposiumcivil.iteso.mx/.


  • Thumbnail

    "Crecemos a través del patrimonio, no sobre él"

    FRIDAY, MARCH 11, 2016

    En la conferencia inaugural del XVII Simposio Internacional de Ingeniería Civil del ITESO, Ricardo Ignacio Yusim abordó el rol de esta profesión en la conservación del patrimonio cultural.

  • Thumbnail

    Las ingenieras que mueven al mundo

    MONDAY, NOVEMBER 30, 2020

    María Alicia de los Ángeles Guzmán Puente, ingeniera agrónoma de profesión y ganadora del premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga Capítulo México 2019, destacó el rol de las mujeres en campos como la salud y la exploración espacial.

  • Thumbnail

    "Los ingenieros no nos hacemos famosos sino hasta después del desastre"

    THURSDAY, MARCH 12, 2020

    Durante su participación en el Simposium Internacional de Ingeniería Civil, Kit Miyamoto, director de la firma Miyamoto International, destacó la importancia de evaluar y reforzar escuelas y hospitales ante posibles sismos.

  • Thumbnail

    ¿Qué, dónde y cómo se deberá construir para pensar en un mundo más justo?

    FRIDAY, FEBRUARY 20, 2015

    Expertos y alumnos convivieron en el XVI Simposio Internacional de Ingeniería Civil con éstas preguntas en cada una de sus actividades.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES