Dra. Giovana Patricia Ríos Godínez
Detalle BN6
- Inicio
- Dra. Giovana Patricia Ríos Godínez
Dra. Giovana Patricia Ríos Godínez
Coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz en el Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ)
Doctora en Ciencia Política (Universidad de Guadalajara); maestra en Estudios Internacionales (Universidad del País Vasco Euskal Herriko Univertsitatea); licenciada en Asuntos Internacionales (Universidad de Guadalajara).
En ITESO es profesora de tiempo fijo, coordinadora de la Maestría en Derechos Humanos y Paz (2021 – a la fecha) y asesora académica de la Especialidad en Integridad Pública y Estrategias Anticorrupción (2019 – 2021), coordinadora docente del área Conflicto Paz (2019 – a la fecha), fue coordinadora de enlace del Programa Latinoamericano Interuniversitario de Derechos Humanos (2016-2018); coordinadora del Diplomado en Justicia Alternativa y Restaurativa (2015-2019); profesora de asignatura de tiempo variable (2014-2019); asesora especializada de la Clínica Ignacio Ellacuría Bufete Jurídico (2018).
En el Gobierno del H. Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga fue directora de Derechos Humanos y Paz (2018-2019) y consejera Académica del Proyecto de Profesionalización y Certificación de Operadores y Comunicadores del Sistema de Justicia Penal (2017- 2018); coordinadora y responsable en la elaboración del diseño del Diplomado en Métodos Alternos de Resolución de Conflictos y del posgrado en Métodos Alternos de Solución de Conflictos en el marco del convenio entre ITESO, ANUIES y USAID.
En la asociación AMAREN Proyecto de Integración Familiar, fue fundadora y coordinadora general del proyecto (2011–2018). También colaboró en Consultores de Automatización y Robótica S.A. (CARSA) como consultora (2007-2008) y en Comunicación, Tecnología e Investigación, S.C., como consultora junior en el área de planeación estratégica (2006).
Cursos y talleres
- Seminario Fundamentos Metodológicos para la Investigación Inter y Transdisciplinaria. Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente. 16 horas. México, 2024.
- Curso Técnicas de Medicación de Conflictos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente. 16 horas. México, 2024.
- Seminario “La crisis política y el futuro de la democracia en México” impartido y coordinado por el Dr. Alberto Olvera Rivera. México, 2024.
- Diplomado en Gobierno y Administración Pública Municipal por la Secretaría de Gobernación a través del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, 120 horas, México, (2019).
- Diplomado en Justicia Alternativa y Restaurativa por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente, el Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco y Acered Centro de Solución de Conflictos, 120 horas, México (2015).
- CITI Conflicts of Interest. CITI PROGRAM. Record ID 51313100
- CITI Human Subjects Research. CITI PROGRAM.
- CITI Information Privacy Security. CITI PROGRAM.
- CITI Research Coordinator. CITI PROGRAM.
- Curso- taller Telecolaboración AUSJAL /COIL, Coordinación de Telecolaboración Interuniversitaria AUJAL (septiembre, 2021).
- Programa “Yo Construyo Paz”. Nosotrxs, Sin Fronteras, CIPMEX, SOCIALTIC, 16 horas (22 de abril-10 de junio de 2021).
- Curso “Diseño de cursos para aprendizaje en Red”. Coordinación de Innovación, desarrollo y exploración académica, 40 horas, ITESO (2020).
- Seminario de Paz “La mediación como Vía del Bienestar y la Paz”, ANUIES (mayo 2020).
- VI Simposio Internacional de “Métodos Alternos de Solución de Conflictos”. Facultad de Derecho y Criminología de la Universidad Autónoma de Nuevo León, 20 horas (noviembre 2019).
- Taller “Herramientas pedagógicas para la enseñanza de los derechos humanos. Speak Truth to Power” a través de los Departamentos de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos y de Formación Humana del ITESO, en conjunto con la Fundación Robert F. Kennedy Human Rights (agosto 2019).
- Curso “La Agenda 2030, retos para la implementación en los municipios”, impartido por el Instituto de Investigación y Capacitación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (mayo – junio 2019).
- Taller “Sobre Migración y Derechos Humanos”. Red Internacional de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario (febrero 2019).
- Taller “Fortalecimiento en Capacidades Docente” del programa de Profesionalización de operadores y comunicadores del Sistema de Justicia Penal, duración 20 horas, Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (marzo 2018).
- Simposio Internacional de MÉTODOS ALTERNOS, FORO CIENTÍFICO INTERNACIONAL, Facultad de Derecho y Criminología, Universidad Autónoma de Nuevo León, 20 horas (octubre 2017).
- Taller “Brightspace para docentes: Enseñar, Comunicar y Evaluar” en modalidad en línea con duración de 12 horas, Ibero Ciudad de México (noviembre 2016).
- Taller “Diseño, Desarrollo e Implementación de Sistemas para la Gestión del Aprendizaje”, Educación Continúa, ITESO (2016).
- Certificación- Taller de Actualización Profesional en Mediación Familiar por el Instituto de Justicia Alternativa, Movimiento 45 y más, Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia y Gobierno de Guadalajara, México (2016).
- Curso “Lectura y escritura académica para el aprendizaje disciplinar”, Departamento de Lenguas, 24 horas, Universidad ITESO (2016).
- Jornadas Académicas en Métodos Alternos de Solución de Controversias, 2015. Universidad del Valle de Atemajac y el Instituto de Justicia Alternativa, 12 horas (noviembre 2015).
- Seminario “La perspectiva de género en la educación universitaria”, impartido por la Dra. Marcela Lagarde, en el programa de Formación Docente del Centro de Formación Humana (CFH), en colaboración con el Centro de Investigación Social (CIFS) y el programa Institucional de Derechos Humanos y Paz, ITESO (28 y 29 de octubre 2014).
- Curso “Inducción a profesores: Orientaciones Fundamentales y Modelos Educativos del ITESO” Tlaquepaque, Jalisco, México (agosto 2014).
- Curso “Desarrollo de Competencias”, programa de Formación de Académicos, Universidad Iberoamericana (julio 2014).
- Taller Género y ambiente sano, Dirección de Transparencia, Equidad de Género y Participación Social, del. Estado de México Semarnat, H. Ayuntamiento de Naucalpan.
Líneas de investigación:
Construcción de paz y transformación de conflictos.
Derechos humanos.
Género.
Proyectos:
- LOPEZ, M.; RÍOS, G. “Protocolo de Paz y Agua”. Proyecto de investigación en curso. ITESO, Tlaquepaque, México.
- LOPEZ, M.; RÍOS, G. “Coordinación de Complexus Paz y Agua”. Proyecto en curso coordinación y presentación de capítulo. ITESO, Tlaquepaque, México.
- RÍOS, G. “Género, paz y violencia”. Proyecto sobre Autoetnografías de Agentes de Paz y Género en lnstituciones de Educación Superior Mexicanas. ANUIES, UdeG.
- RÍOS, G. “Construcción de paz de líderes sociales y democracia”. Construcción de capítulo de libro del proyecto Desencanto ciudadano con la democracia. ¿Cuál democracia? Estudio sobre las cogniciones, actitudes y valoraciones de líderes sociales y comunitarios latinoamericanos.
Capítulos de libros:
- RÍOS, G. “La responsabilidad de las universidades ante las crisis sociales y la construcción de paz”, en Universidades de paz. La ciencia como precursora de paz. Coord. Gorjón, F. Universidad Autónoma de Nuevo León y ANUIES, 2024.
- RÍOS, G. “Gobernanza y Justicia Alternativa en Jalisco”, en Gobernanza en Jalisco. Perspectivas analíticas de diversas facetas de la gobernanza en el ámbito local. Coord. Ortiz, I., y Montaño, M. Universidad de Guadalajara, 2024.
- GONZÁLEZ, E., y RÍOS, G. “Violencia por razón de género”. En Alternativas hacia la paz con reconciliación: propuestas desde el Sistema Universitario Jesuita / [coordinadores] Rodolfo Tadeo Luna de la Mora, Arisbeth Hernández Tapia, Juan Eduardo García Hernández, Ana Paulina Quintero Toscano, Adriana Cristina Baca Muro… [et al.]. – México: Universidad Iberoamericana Ciudad de México, 2024 – Publicación electrónica. – ISBN: 978-607-8988-07-5
- RÍOS, G. “Avances y desafíos en las capacidades institucionales del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco 2018 – 2021”, en Gobernabilidad y desarrollo democrático en México. Un análisis desde la perspectiva institucional y del ejercicio del gobierno, coordinado por Teresa Marroquín y Pablo Pineda. Jalisco: Universidad de Guadalajara, 2023.
- RÍOS, G. “Construcción de paz y despatriarcalización en la mediación”, en Primer Anuario de Justicia Alternativa, por G. Zepeda y O. Especiano. México: Tiran lo Blanch, 2023.
- RÍOS, G. “Paz y derechos humanos: una relación necesaria para la educación y transformación de la sociedad”, en La paz a través de la educación. Perspectiva para el desarrollo de una cultura de paz en México desde las Instituciones de Educación Superior, F. Gorjón. México: ANUIES, 2022.
- RÍOS, G. “Resolución de conflictos y desigualdad de trato en la mediación familiar, en Mujeres y ciudadanías, relatos biográficos de experiencias de violencias, desigualdades y negación de derechos, coordinado por L. Castañeda y C. Alvizio. Sb editorial; Universidad Autónoma del Estado de México, 2021. Disponible en: https://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/110587/UaMex_Mujeres_y_Ciudadania.pdf?sequence=1&isAllowed=y
- RÍOS, G. “Los retos de la mediación familiar como política pública en el marco del sistema de justicia en Jalisco”, en Políticas púbicas en defensa de la inclusión, la diversidad y el género. Coordinan Guzmán, R. y Gorjón; Universidad de Salamanca, España, 2019.
- RÍOS, G. “La integración subregional en América Latina: La gobernabilidad en los procesos de integración”, en Gobernanza Global y democracia, coordinado por Montiel y Hernández. Ed. Porrúa y la Universidad Autónoma de Baja California, México, 2010.
Artículos de revista:
- Ríos Godínez, G. P., López Ramírez, M. E. y Quinn Cervantes, M. I. (2024). La presa El Zapotillo en Jalisco: el agua como factor de conflicto y paz a través de las necesidades humanas. Entretextos, 16(40), 1-21. https://doi.org/10.59057/ibero-leon.20075316.202440753.
- RÍOS-GODINEZ, G. “Avances y desafíos en la construcción de paz en Jalisco”. Análisis Plural, (4), 2023.
- Ríos Godínez, G.P., Anaya Cobos, P. J. (2019). Los Derechos Humanos y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en el Contexto Municipal del Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Derechos Fundamentales a Debate. (11), 62 – 78.
Publicaciones en páginas web:
- RÍOS, G. “La paz también se tiñe naranja”. Zona Docs. 20 de noviembre de 2024. Disponible en: https://www.zonadocs.mx/2024/11/20/la-paz-tambien-se-tine-de-naranja/#:~:text=La%20paz%20se%20ti%C3%B1e%20de,dispositivos%20de%20ayuda%2C%20defendiendo%20a
- RÍOS, G. “Día internacional de la Paz: cultivar la paz ante épocas complejas”. Zona Docs. 19 de septiembre de 2024. Disponible en: https://www.zonadocs.mx/2024/09/18/dia-internacional-de-la-paz-cultivar-la-paz-ante-epocas-complejas/
- RÍOS, G. “Maternaje, Paz y Género”. Zona Docs. 13 de mayo de 2024. Disponible en: https://www.zonadocs.mx/2024/05/13/maternaje-paz-y-genero/
- RÍOS, G. “Construir paz con perspectiva de género: el sistema de cuidados en la mira”. Zona Docs. 5 de marzo de 2024. Disponible en: https://www.zonadocs.mx/2024/03/05/construir-paz-con-perspectiva-de-genero-el-sistema-de-cuidados-en-la-mira/
- RÍOS, G. “Desafíos del uso de la IA para construir paz”, en Zona de opinión En Pie de Paz, de Zona Docs. https://www.zonadocs.mx/2023/11/15/desafios-del-uso-de-la-ia-para-construir-paz/
- RÍOS, G. “Regiones gobernables: la gobernabilidad en los procesos de integración en América Latina”. XXVI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Guadalajara, 2007.
- RÍOS, G. “Gobernabilidad e Institucionalismo en los procesos de integración subregional de América Latina”. Revista Trabajos y Ensayos, 2006.
- RÍOS, G. “El neoinstitucionalismo en los procesos de integración latinoamericanos”, VII Congreso Español de Ciencia Política y de la Administración, Democracia y Buen Gobierno, Número 77, 2005. https://aecpa.es/files/congress/7/actas/area06/GT29/RIOS-GODINEZ-Giovanna-Patricia(UniversidaddeGuadalajara).pdf
Editora:
- Editora invitada de la revista Entretextos de la Universidad Iberoamericana León con el tema “Mujeres en la Ciencia, Tecnología y Sociedad: Sembrando Conocimiento desde la Inclusión y la Diversidad”. La convocatoria estará abierta durante el año 2024. https://revistasacademicas.iberoleon.mx/index.php/entretextos/issue/view/39
- Editora invitada de la revista MSC Métodos de Solución de Conflictos, revista dedicada a difundir resultados de investigaciones sobre negociación, mediación, conciliación, arbitraje, justicia restaurativa, bienestar y otras áreas y disciplina interrelacionadas a fines a los métodos de solución de conflictos. https://revistamsc.uanl.mx/index.php/m/issue/download/4/5
Categoría de profesora titular ITESO (2022).
Diploma al Mérito Universitario Carmen Viqueira Landa. Universidad Iberoamericana Ciudad de México (2022).
Nombramiento como Embajadora de Paz. Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (2022).
Integrante y Secretaria de la Red Nacional para la Paz, ANUIES (2023- a la fecha).
Integrante y co-coordinadora de la mesa de Conflictividad del Centro de Estudios para la Paz (CEPAZ) del Instituto de Justicia Alternativa del Estado de Jalisco (2020-a la fecha).
Miembro numerario de la Asociación Mexicana de Ciencias Política (2023 – a la fecha).
Integrante del Comité de Valoración del Claustro Académico del Instituto de Justicia Alternativa (2019-a la fecha).