Mtro. Jarret Julián Woodside Woods
Detalle BN6
- Inicio
- Mtro. Jarret Julián Woodside Woods
Mtro. Jarret Julián Woodside Woods
Profesor de tiempo completo
Maestro en Historia (Universidad Nacional Autónoma de México); licenciado en Comunicación Social (Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco).
En ITESO, profesor de tiempo completo (2023-a la fecha); profesor de asignatura (2021-2023).
En Universidad de la Comunicación, profesor de asignatura (2018-2022).
En la Universidad Autónoma Metropolitana campus Azcapotzalco, profesor de asignatura de la maestría en Literatura Mexicana (2015, 2017).
En la Universidad del Claustro de Sor Juana, profesor de tiempo completo y coordinador de investigación (2014-2015); profesor de asignatura (2011-2014).
En Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, profesor de asignatura (2010-2013).
Consultor y analista en investigación cualitativa, semiótica y planning (2007-a la fecha).
Módulo “Semiótica de lo sonoro: aproximación retórica, poética e intermedial de lo aural” como parte del Diplomado De lo audible a lo aural. El giro sonoro en las ciencias sociales, coordinado por la Dra. Ana Lidia Domínguez para la Dirección de Educación Continua de la Universidad Iberoamericana Puebla (13 de mayo de 2022).
Módulo “Creación e innovación” de la segunda edición del Diplomado Innovación y creatividad en contenidos para medios de servicio público, coordinado por Radio UAM y UAM Cuajimalpa (impartido entre julio y noviembre de 2022).
Módulo “Sonido directo y diseño de sonido para cine documental” del Diplomado de Polos Audiovisuales, Capacitación comunitaria (varias sesiones en julio de 2022).
Módulo “Creación e innovación” de la segunda edición del Diplomado Innovación y creatividad en contenidos para medios de servicio público, coordinado por Radio UAM y UAM Cuajimalpa (impartido entre abril y agosto de 2021).
Módulo “Cine, auralidad y análisis de diseños sonoros” del Diplomado de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico, UACM (2021).
Módulo “Creación e innovación” de la primera edición del Diplomado Innovación y creatividad en contenidos para medios de servicio público, coordinado por Radio UAM y UAM Cuajimalpa (2019).
Módulo “Música y diseño sonoro para el lenguaje cinematográfico” del Diplomado de Investigación en Teoría y Análisis Cinematográfico, UACM (2018).
Líneas de investigación:
• Comunicación.
• Estética y política.
• Comunicación y dinámicas sociodigitales.
Libros:
• LUNA TAMAYO, M.; WOODSIDE, J. Representaciones visuales, audiovisuales y performativas de género en el México contemporáneo. México: Facultad de Artes y Diseño, UNAM, 2023.
• WOODSIDE, J. ¿Distopía o utopía? Sobre la digitalización de las industrias creativas en la post-pandemia. México: Centro de Cultura Digital, 2023. https://medios.centroculturadigital.mx/ccd/contenidos/Distopia_utopia-1690486151755.pdf?fbclid=IwAR3vTaKZOA3teYtMaPA5TZ6V_pwCQn_-jP_W587EwsetqUxWKaAOODoMc9M
Capítulos de libros:
• WOODSIDE, J. “Vivir el mundo desde tu habitación: Artefactos aurales para el manejo y socialización de las emociones durante el encierro pandémico”. En La reconfiguración de lo sensible: Experiencias sensoriales y afectivas durante la pandemia, Ana Lidia Domínguez Ruiz, Olga Sabido Ramos, & Antonio Zirión Pérez (Eds.), pp. 197–222. UAM Iztapalapa, 2024.
• LUNA TAMAYO, M.; WOODSIDE, J. “Sobre las representaciones visuales, audiovisuales y performativas de género en el México contemporáneo”. En Representaciones visuales, audiovisuales y performativas de género en el México contemporáneo, María Cristina Luna Tamayo & Julián Woodside (Eds.), pp. 7–27. Facultad de Artes y Diseño / UNAM, 2023.
• WOODSIDE, J. “Pensar las representaciones sociales de género desde una perspectiva multimodal”. En Representaciones visuales, audiovisuales y performativas de género en el México contemporáneo, María Cristina Luna Tamayo & Julián Woodside (Eds.), pp. 47–66. Facultad de Artes y Diseño / UNAM, 2023.
• WOODSIDE, J. “Diálogo con Luisa Almaguer. Tra(n)scender las representaciones binarias en los medios En Representaciones visuales, audiovisuales y performativas de género en el México contemporáneo, María Cristina Luna Tamayo & Julián Woodside (Eds.), pp. 209–221. Facultad de Artes y Diseño / UNAM, 2023.
• WOODSIDE, J. “Sobre el sampleo. Poética y política de la apropiación aural”. En Algoritmos arruinados. Perspectivas situadas de tecnología musical, Jorge David García & Pablo Silva Treviño (Eds.), pp. 175–193. Facultad de Música / UNAM, 2022.
• WOODSIDE, J. “Retórica y memoria cultural. Sobre la memoria y la reminiscencia desde una perspectiva intermedial”. En Entre retóricas: Diacronías, lenguajes y disciplinas, Martín Acebal, Ivana Chialva, & Cadina Palachi (Eds.), pp. 159–168. Ediciones UNL, 2022.
• WOODSIDE, J.; GÓNGORA, X.; VÁZQUEZ, O. “Poética y política en la mediación tecnológica del sonido”. En Algoritmos arruinados. Perspectivas situadas de tecnología musical, Jorge David García & Pablo Silva Treviño (Eds.), pp. 129–138. Facultad de Música / UNAM, 2022.
• WOODSIDE, J. “Sobre la retórica intermedial. Apuntes introductorios”. En Desafíos y debates para el estudio de la literatura contemporánea, Christian Sperling, Daniel Samperio Jiménez, Gabriel Ramos Morales, & Alberto Rodríguez González (Eds.). UAM-Azcapotzalco, 2021.
• WOODSIDE, J. “Memoria colectiva y memoria cultural”. En Vocabulario crítico para los estudios intermediales. Hacia el estudio de las literaturas extendidas, Susana González Aktories, Roberto Cruz Arzabal, & Marisol García Walls (Eds.), pp. 197–207. FFyL / UNAM, 2021.
• WOODSIDE, J. “Transmedia / Crossmedia”. En Vocabulario crítico para los estudios intermediales. Hacia el estudio de las literaturas extendidas, Susana González Aktories, Roberto Cruz Arzabal, & Marisol García Walls (Eds.), pp. 45–52. FFyL / UNAM, 2021.
• WOODSIDE, J. “Las implicaciones de la audiofilia en la construcción de otredades aurales: Una lectura intercultural sobre la escucha distinguida”. En Sonido, escucha y poder, Lizette Alegre González & Jorge David García (Eds.), pp. 149–169. Facultad de Música / UNAM, 2021.
• WOODSIDE, J. “Semiótica y publicidad. Pensar la inclusión y la discriminación desde una perspectiva multimodal”. En Publicidad incluyente, Conapred, pp. 47–64. Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, 2019.
• WOODSIDE, J. “El videoclip musical en México. Esbozos de una historia”. En Cinema musical na América Latina: Aproximações contemporáneas, Guilherme Maia & Lauro Zavala (Eds.), pp. 305–329. EDUFBA, 2018.
Artículos de revista:
• MAIA, G.; RAVAZZANO, L.; WOODSIDE, J. “De pasión mortal: Un himno al mal de amores en obras audiovisuales contemporáneas”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 24, 243–267, 2021.
• WOODSIDE, J. “Sobre la festivalización o 'festivalitis' en México: Vive Latino y Corona Capital como manifestaciones contemporáneas de mestizofilia y anglofilia”. Revista Argentina de Musicología, 21(No. 2), 107–127, 2020.
• WOODSIDE, J. “Escucha intermedial: Auralidad desde una perspectiva retórica”. El oído pensante, 7(2 Dossier “Modos de escucha”), 194–217, 2019.
• WOODSIDE, J. “La industria musical en México: Panorama crítico y coordenadas de análisis”. Boletín Música, No. 48-49 (segunda época), 21–41, 2018.
• WOODSIDE, J. “Textos sonoros: Análisis de diseños sonoros cinematográficos”. Imagofagia. Revista de la Asociación Argentina de Estudios de Cine y Audiovisual, 13, 1–27, 2016.
Edificio S, oficina 209
Teléfono: 3336693434 ext. 3768
Correo electrónico: julian.woodside@iteso.mx