Llevarán la migración infantil a Distintas Latitudes
Detalle BN6
- Inicio
- Llevarán la migración infantil a Distintas Latitudes

Llevarán la migración infantil a Distintas Latitudes
Yoseline Delgadillo, Sara Ezzy y Diego Aguirre, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública, fueron seleccionados por Data Talents para realizar una investigación periodística sobre las infancias en situación de movilidad humana.
Édgar Velasco
Por la cercanía con las personas, para averiguar cómo funcionan las cosas, para entender el mundo. Las motivaciones para incursionar en el periodismo son tantas y tan diversas como lo son quienes deciden hacerlo. Aunque quizás en el fondo sea la misma: contar historias y hacerlo con todos los recursos disponibles. Por eso, Yoseline, Sara y Diego atendieron la convocatoria hecha por Data Talents, Laboratorio de Periodismo Basado en Datos para Jóvenes, y fueron elegidos para hacer lo que querían: contar la historia de las infancias en situación de movilidad en Jalisco.
El llamado de Data Talents estaba dirigido a jóvenes menores de 25 años radicados en México y con interés por tres temas: migración, cambio climático y género. Y muy importante: que tuvieran gusto —no susto— por manejar grandes cantidades de datos. Yoseline Delgadillo, Sara Ezzy y Diego Aguirre, estudiantes de la Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública del ITESO, cumplían con todos los requisitos y aprovechando que ya habían trabajado juntos en otros proyectos decidieron integrar Nodo 3, cuyo proyecto de investigación fue seleccionado de entre otras 27 propuestas.
“Vimos que era la oportunidad de hacer algo con otro alcance”, dice Sara Ezzy, quien agrega que eligieron el tema de la infancia en situación de movilidad humana porque, además de ser un interés en común para los tres, les parece importante analizar la situación de México a raíz del regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. “Hay mucha gente que se va a quedar en Jalisco. No era su plan quedarse en México, pero ahora no tienen de otra. Queremos contar esas historias a través de los datos”.
Yoseline Delgadillo agrega que el tema de las infancias en movilidad es uno del que casi no se habla, por lo que esta es una oportunidad de darles voz y, además, con gran alcance, pues el producto final será presentado durante el Festival Latam de Medios Digitales y Periodismo, en noviembre, además de ser publicado en el sitio Distintas Latitudes y en otros medios aliados de Data Talents.
Para Diego Aguirre esta ventana resulta bastante estimulante, ya que uno de los objetivos que perseguían para la investigación es “ser publicados por Distintas latitudes, que es un medio digital que cubre a toda América Latina y una alternativa de periodismo que hace que nos informemos de distintas maneras”. Este interés por informarse fuera de la oferta de los llamados medios tradicionales es otro denominador común entre quienes integran Nodo 3.
“Lo que hemos querido hacer, y que nos han repetido en la carrera, es tratar de comunicar de maneras diferentes. No porque sea TikTok es menos formal que una nota tradicional. Lo importante es que la gente esté informada y nuestra misión como periodistas es que esa información llegue bien a las personas”, completa Delgadillo y agrega que una de las cosas que hace interesante la propuesta de Data Talents es el énfasis en el periodismo de datos, lo que permite no sólo contar historias, sino potenciadas con los datos y explorando otros lenguajes y recursos para presentar la información.
Al ser seleccionado, Nodo 3 recibirá mil dólares para realizar la investigación y además tendrá el acompañamiento y mentorías gratuitas a cargo del Laboratorio de Periodismo Basado en Datos para Jóvenes.
Yoseline, Sara y Diego se encuentran en la recta final de sus estudios universitarios. Haber sido seleccionados es, dice Diego, “una oportunidad para poner en práctica lo que aprendimos. Es una motivación y me emociona hacer algo distinto”. En la misma línea se expresa Yoseline, quien dice que “es un proyecto que me motiva demasiado”. Y Sara no se queda atrás. “Me da mucha ilusión que esto sea el inicio para involucrarme en narrativas diferentes para abordar el tema de la migración”.
Noticia
Humanidades