ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#IntervenciónSocial #Migración

Construyen barrio también para migrantes refugiados

Thumbnail Fotos: Cortesía del PAP "Haciendo barrio"

Los Proyectos de Aplicación Profesional "Migración en Jalisco" y "Haciendo barrio" gestionan una serie de iniciativas sociourbanas incluyentes para migrantes refugiados en el Cerro del Cuatro, en Tlaquepaque.

Noticias
MONDAY, OCTOBER 5, 2020

Dulce Figueroa Santana - Comunicación Cifovis

Durante ocho años, el Proyecto de Aplicación Profesional (PAP) "Haciendo barrio" del ITESO ha tejido redes con pobladores, organizaciones civiles y autoridades para adecuar espacios públicos como plazoletas, calles y banquetas, y mejorar las viviendas de quienes viven en condiciones de riesgo en las zonas marginadas de la ciudad como el Cerro del Cuatro.

Ahí está ubicada El Refugio Casa del Migrante, un punto de acogida para personas que están en tránsito, en condición de refugiados o que se encuentran en proceso de repatriación.

Fue en el ciclo escolar de Primavera 2020 cuando el también PAP "Migración en Jalisco", del Programa de Asuntos Migratorios (Prami) del ITESO, se unió con los alumnos y asesores del PAP "Haciendo barrio". Desde ambos trabajan en tres proyectos sociourbanos y arquitectónicos, que son la ampliación del albergue, la rehabilitación del centro comunitario y la construcción de un andador entre las calles aledañas.

Mediante la metodología de diseño participativo se pretende que en estos proyectos estén considerados los intereses y las necesidades de los vecinos y del migrante de mediana y larga estancia en la colonia.

Esta iniciativa expande sus líneas de trabajo de mejoramiento barrial y consultoría de vivienda al contexto migratorio, vínculo que es posible por las relaciones que hay desde estos y otros PAP del ITESO con parroquias, grupos de vecinos, organizaciones.

Por ejemplo, el PAP "Fortalecimiento para las organizaciones de la sociedad civil" participó en la mejora de los procesos de recursos humanos, el manejo de donativos y la gestión interna del albergue.

Pero en el encuentro con "Haciendo barrio", la intervención del proyecto semilla del albergue, impulsado por Alberto Ruiz, padre de la parroquia de Nuestra Señora del Refugio en la misma colonia, ha apuntalado el quehacer de los estudiantes y profesores a planificar la edificación de departamentos y facilitar el derecho a la vivienda digna para todos.

"El fenómeno de la migración ha rebasado no solo a personas jóvenes sino también a personas adultas y niños. Creemos que lo que se tendría que hacer son viviendas adecuadas, que es uno de los objetivos que perseguimos. En el PAP nos sumamos al derecho a la vivienda adecuada para las personas", explica Gerardo Cano, profesor del Departamento de Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU) del ITESO y asesor del PAP "Haciendo barrio".

Estos PAP pretenden atender diversos problemas y dinámicas de la colonia. Algunas de ellas son las festividades, la estancia migratoria, la falta de seguridad, la pérdida de sentido de comunidad y la carencia de espacios de recreación y servicios públicos.

Los proyectos se encuentran en una fase de diagnóstico integral, en la que participan los alumnos de las licenciaturas en Arquitectura, Ingeniería Civil, Diseño, Gestión Cultural, Ingeniería Ambiental y Gestión Pública y Políticas Globales.

Como parte de un primer acercamiento al trabajo de campo, los alumnos contrastaron los datos estadísticos y económicos con la realidad social de la colonia y evaluaron el estado de la pavimentación, del acceso a servicios de salud, drenaje y alumbrado público.

Por otro lado, los estudiantes están conociendo sobre la población migrante, que incluye a jóvenes, familias y mujeres que van de paso, que están en proceso de repatriación o que buscan instalarse en el país o en la ciudad.

"Se trata de quitar estigmas, asimilar la realidad de la gente acompañándola y que, en este diálogo de igual a igual, los alumnos puedan comprender y adaptar sus proyectos a iniciativas con colectivos, asociaciones de vecinos e inclusive con autoridades también", dice Cano.

A partir de los resultados de los diagnósticos y de una serie de entrevistas, con las medidas necesarias por el Covid-19, el equipo del ITESO trabaja también en la construcción de un andador recreativo en el que los migrantes, los pobladores y el Ayuntamiento de Tlaquepaque pueden participar. Este es el diseño participativo que tiene la intención de reflejar las necesidades de sus habitantes y del migrante, considerado como un ciudadano más.

Iliana Martínez, profesora que coordina el PAP "Migración en Jalisco", explica cómo se lleva a cabo este apoyo: "Nuestro quehacer consiste en fortalecer los procesos que ya tienen y apoyar en cosas que no pueden resolver, o que a la gente no le da el tiempo. Los impulsamos y ellos van empujando la profesionalización de la organización de El Refugio Casa del Migrante".

Otro escenario en el que trabaja el PAP de migración es un proyecto piloto con la organización FM4 Paso Libre, con la cual colabora en la recuperación de la experiencia de su proyecto de inserción de personas refugiadas.

La intención es que la organización tenga información que le permita identificar elementos de mejora en su modelo de atención, obstáculos externos en el acceso a derechos y, en un futuro, compartir sus buenas prácticas con otras organizaciones que atienden a población en movilidad.

En este proyecto participan estudiantes de Ingeniería en Sistemas Computacionales, Ingeniería Financiera, Periodismo y Comunicación Pública, Diseño y Relaciones Internacionales en el diseño de una base de datos, la mejora del manejo de información, la creación de un área de comunicación, el diseño de la imagen de la organización y la sistematización del área de atención a personas solicitantes en la condición de refugiados, respectivamente, explica Martínez.

Cano recuerda que en los PAP "vamos descubriendo que los vecinos tienen una gran capacidad de salir adelante de situaciones que nosotros los asesores y los alumnos nunca imaginaríamos. El protagonista es el poblador de la colonia popular en la cual ahora está el migrante. No vamos con una misión salvadora, sino con una visión de ser vinculantes o facilitadores de procesos". Conoce más sobre el trabajo de El Refugio Casa del Migrante en https://www.facebook.com/elrefugiogdl.


 


  • Thumbnail

    La retórica es lo primero que cambió en la política migratoria estadounidense

    TUESDAY, MARCH 16, 2021

    Borrar el discurso xenófobo de Trump es una de las prioridades de la administración Biden-Harris en materia migratoria. Académicos y especialistas dialogaron sobre el panorama para México los países centroamericanos con el nuevo gobierno estadounidense.

  • Thumbnail

    Proyecto que visibiliza la situación de familias jornaleras recibe reconocimiento

    THURSDAY, SEPTEMBER 10, 2020

    Dos egresados de la carrera de Comunicación y Artes Audiovisuales acompañaron en su día a día a una familia de jornaleros en campos de berries en el Valle de Mazatepec. Por el trabajo implicado para mostrar las problemáticas que enfrentan, este Proyecto de Aplicación Profesional del ITESO obtuvo el Reconocimiento a las Mejores Prácticas Universitarias del Cemefi.

  • Thumbnail

    Reconocen a proyecto del ITESO por su labor social

    WEDNESDAY, SEPTEMBER 23, 2020

    La Comisión Interuniversitaria de Servicio Social reconoció al ITESO por la relevancia e impacto social del Proyecto de Aplicación Profesional "San Pedro Valencia: renovación urbana, saneamiento ambiental y emprendimientos turísticos", presente en las nueve comunidades del Valle de Mazatepec desde hace siete años.

  • Thumbnail

    El PAP y las mujeres que crearon una plaza pública en su barrio

    THURSDAY, FEBRUARY 28, 2019

    Un grupo de estudiantes y profesores, del Proyecto de Aplicación Profesional Regeneración del Espacio Público, escuchó, interpretó y trabajó junto a un grupo de mujeres que busca mejorar la calidad vida de la colonia Guayabitos, en Tlaquepaque.

  • Thumbnail

    Estudiantes desarrollan dispositivos y soluciones para enfrentar el Covid 19

    WEDNESDAY, JULY 8, 2020

    Integrantes del Proyecto de Aplicación Profesional "Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria" trabajan en la materialización de respiradores a partir de planos del MIT y con tres empresas para mejorar la calidad de vida de sus trabajadores durante la emergencia sanitaria.

  • Académicos de la universidad llaman a velar por los derechos humanos de las personas privadas de su libertad ante la pandemia del Covid-19

    WEDNESDAY, APRIL 22, 2020

  • Thumbnail

    Analizan la política migratoria de México y Estados Unidos

    TUESDAY, MAY 23, 2023

    Docentes de la Loyola Marymount University y del ITESO repasaron las actuales políticas migratorias de ambos países como parte de la asignatura "Migración, asilo y refugio", que se imparte durante el Verano Internacional.

  • Thumbnail

    Cerro del Cuatro: espacios públicos para una mejor comunidad

    MONDAY, SEPTEMBER 12, 2022

    La reciente inauguración del Centro Comunitario El Triangulito, en la colonia La Mezquitera, refuerza el empeño de los habitantes de la zona del Cerro del Cuatro en mejorar su calidad de vida mediante acciones organizadas por ellos mismos. El ITESO ha acompañado ese empeño desde hace diez años.

  • Thumbnail

    Estudian la movilidad humana del AMG

    THURSDAY, OCTOBER 6, 2022

    El Imeplan presentó un estudio, realizado en alianza estratégica con el ITESO y Dignidad y Justicia en el Camino, AC (FM4 Paso Libre), que documenta los procesos migratorios hacia el Área Metropolitana de Guadalajara. Entre los hallazgos del informe se encuentra la necesidad de homologar el trabajo de los diferentes municipios que la integran.

  • Thumbnail

    En Jalisco urgen políticas para paisanos que regresan

    TUESDAY, AUGUST 9, 2022

    La entidad ocupa el primer lugar en México en número de personas que retornan luego de vivir un tiempo en Estados Unidos. Sin embargo, en términos de infraestructura, el estado no está preparado para recibir a las familias que quieren reintegrarse.

  • Thumbnail

    El ITESO se convierte en sede la ONU

    FRIDAY, MARCH 17, 2023

    Como desde hace más de 20 años, la universidad acoge una edición más del Foro UNITESO, organizado por las y los estudiantes de la Licenciatura en Relaciones Internacionales y que en esta edición lleva por título "Seguridad humana internacional".

  • Thumbnail

    Invitan a la reflexión sobre la cultura chicana

    THURSDAY, APRIL 27, 2023

    La Casa ITESO Clavigero y el campus serán sede de actividades del Chicano Fest y del Encuentro Anual sobre Movilidad Humana y Desplazamientos Forzados: Retos de la Binacionalidad.

  • Thumbnail

    Personas en situación de migración piden reconocimiento a su nacionalidad mexicana

    TUESDAY, DECEMBER 7, 2021

    Académicos, activistas e integrantes de colectivos migrantes apuestan por eliminar la apostilla para garantizar el acceso al derecho de identidad.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES