Revolución musical con fusión cultural y "metamuestreo"
Detalle BN6
- Inicio
- Revolución musical con fusión cultural y "metamuestreo"

Revolución musical con fusión cultural y "metamuestreo"
El compositor coreano JooWan Kim presentó en el ITESO un documental acerca de su método, que toma la música como encuentro de culturas y como posibilidad para construir un mejor futuro.
Teresa Sánchez Vilches
En el espacio de la música innovadora y la creatividad que desconoce las fronteras está Ensemble Mik Nawooj, grupo dirigido por el compositor y pianista JooWan Kim. El pasado 24 de octubre, el artista coreano visitó el ITESO para proyectar el documental Method Sampling. How to Build the Future Together.
La película, dirigida por Josh Nesmith y Matthew Boman, no sólo destaca el trabajo de Kim, sino también la colaboración de las mentes que hay detrás de la música. Además de Kim como panelista, también estuvo su amigo y director ejecutivo de la banda, Christopher Nicklaus. Jessica Limón, estudiante de la Licenciatura en Comunicación y Artes Visuales, y Julián Woodside, profesor en el Departamento de Estudios Socioculturales (Deso), fueron los encargados de hacer las preguntas.
Antes de la proyección, Brittany Thompson, cónsul de Prensa y Cultura de Estados Unidos en Guadalajara, comentó que la agrupación se había presentado con éxito en el Festival Cervantino de Guanajuato. Thompson elogió el lema del grupo, que aboga por la idea de que la unión de diversas raíces culturales puede forjar un futuro excepcional. La cónsul expresó que esta noción actúa como una fuente de inspiración para los programas de intercambio cultural que promueven la comprensión mutua y el respeto, dos pilares fundamentales para el vínculo entre Estados Unidos y México, especialmente en este año que se celebra el bicentenario de sus relaciones diplomáticas.
¿¿¿¿¿¿¿El method sampling, de JooWan Kim, implica la toma de elementos de campos tanto relacionados como aparentemente disímiles para reformularlos en un sistema creativo propio. Esta destreza, al fusionar influencias musicales y espirituales, ha dado lugar a la creación de música original e innovadora que desafía y supera las convenciones tradicionales.
La proyección del documental mostró la filosofía de Ensemble Mik Nawooj. Inicialmente, la banda nació como una propuesta singular para protestar contra las limitaciones opresivas de la música de concierto, pero con el tiempo floreció y evolucionó para convertirse en un fenómeno orgánico, una idea que posiblemente defina el futuro de las artes escénicas.
La película apunta a un término que describe esta fusión: "música de cámara de hip-hop". Este enfoque no sólo democratiza la música, sino que también demuestra cómo dos géneros, en apariencia contradictorios, pueden unirse y dar vida a una experiencia profundamente atractiva. Lo que destaca del proyecto es su capacidad para unir a individuos que, en circunstancias habituales, no se cruzarían, fomentando el aprendizaje mutuo y la comprensión desde perspectivas diversas.
El concepto central de la presentación, el "metamuestreo", reveló cómo la innovación y la revolución nacen de la intersección de dos ideas en apariencia ajenas. Tal y como explicó Kim: "Ser ingenioso significa encontrar la relación entre dos cosas aparentemente no relacionadas. Y así es como podemos seguir evolucionando. Es la forma en que los seres humanos desbloquean su propio genio.”
¿¿¿¿¿JooWan Kim compartió sus experiencias de vida y contó cómo siempre se sintió como un "forastero”. Su actitud disruptiva hacia la conformidad lo condujo a buscar constantemente la novedad en la música y la cultura. Su cambio de residencia a Estados Unidos, un mundo de oportunidades y exploración, lo dotó de un espíritu que trascendió las barreras culturales. Kim ve a Estados Unidos como un faro de innovación, aunque cuestiona la resistencia al cambio que también encuentra en otras culturas. También destacó la importancia de la evolución constante para la supervivencia y el florecimiento.
Con esperanza, el compositor coreano comparte su predicción: “Que los seres humanos no cederán al control absoluto durante mucho tiempo, ya que llevamos un mecanismo interior que nos protege contra la dominación. Esa chispa de libertad es el motor de la innovación y el motor de nuestra independencia”.
Habló, además, sobre el choque de prejuicios culturales y la idea de que el hip-hop a menudo se percibe como relacionado con la delincuencia, mientras que la música clásica se considera culturalmente rica. Sin embargo la música de Ensemble Mik Nawooj desafía estos estereotipos y demuestra que la innovación puede surgir cuando se cruzan estos caminos, o cualquier otro.
Noticia
Humanidades
cultura
comunicación y artes audiovisuales