Galería Jardín presenta: Territorios cruzados, fotografía actual en México
Detalle BN6
- Inicio
- Galería Jardín presenta: Territorios cruzados, fotografía actual en México

Galería Jardín presenta: Territorios cruzados, fotografía actual en México
Esta muestra de fotografía contemporánea es parte del 13 Festival Cultural Universitario
13 Festival Cultural Universitario
Cultura para la paz
Del 21 de octubre al 4 de noviembre
Galería Jardín presenta:
Territorios Cruzados.
Fotografía actual en México
Visítala del 21 de octubre de 2015 al 14 de enero de 2016
La fotografía muta y se transforma incesantemente, quizá sea por esta razón que se ha convertido en un medio que permite a la sociedad apropiarse de su tiempo. Un medio que elude las interpretaciones por la rapidez con la que cambia y se adapta a los cambios de la sociedad que la produce y consume.
Territorios cruzados es una exposición colectiva que incluye una muestra de la producción fotográfica nacional actual. Los autores que se presentan, de diversas generaciones y procedencias geográficas, confluyen para trazar un mapa complejo, contradictorio e inquietante del México contemporáneo. Un mapa que busca plantear algunas preguntas y abrir la fotografía a reflexiones y diálogos. Galería Jardín presenta esta exposición fotográfica con la curaduría de Hydra: Gabriela González Reyes, Ana Casas Broda y Gerardo Montiel Klint.
A partir de este entrecruzamiento de miradas, la muestra establece puntos de contacto entre la obra de autores muy diferentes, haciendo evidentes distintas preocupaciones artísticas y estrategias de creación. Territorios cruzados… presenta un abanico de autores que van desde aquellos de reciente aparición, difíciles de catalogar, hasta aquellos con trayectoria consolidada que trabajan en zonas relativamente seguras de la creación. La obra de todos ellos, en conjunto, constituye un ser vivo complejo, singular, el cual, a pesar de las distancias y diferencias, están completamente interconectados. Además esta exposición traza un eje en la fotografía actual de México en un momento en el que la frontera entre géneros o prácticas fotográficas se desdibuja; genera mezclas en posturas políticas, concepciones, acciones, intereses particulares y universales, y cuestiona la identidad, el cuerpo, la noción de comunidad y la naturaleza misma del medio fotográfico.
Sobre Hydra
Hydra nace de la idea de que la fotografía ya no es sólo una práctica, sino un hábito, ésta se transforma continuamente y es difícil de asirla, pues aparecen nuevas formas de producir y consumir imágenes. Hydra busca establecerse a partir de este caos, como un fértil generador de nuevas ideas y formas de concebir la imagen. Es una plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía, basada en la reflexión, diálogo y colaboración entre personas, asociaciones, instituciones y editoriales. Es un espacio incluyente, flexible y abierto para abrir canales en la comunidad fotográfica.
Más información con Mario Rosales (mrosales@iteso.mx), coordinador del Programa de Artes Visuales al Teléfono 3669 3421 o con Alejandra Ruíz Flores (aflores@iteso.mx), coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, extensión 3893.