Del campo a tus genes: alimentos mexicanos como patrimonio para el bienestar, con Nimbe Torres
Martes 6 de septiembre, 19:30 horas. Casa ITESO Clavigero, entrada libre. 18 ANIVERSARIO
Transmisión simultánea en Youtube.com/ITESOUniversidad y Facebook @CulturaITESO
Sesión para celebrar el 18 aniversario de ser un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia
En vinculación con la carrera en Nutrición y Ciencias de los alimentos en su décimo aniversario
¿Por qué cuando pensamos en super alimentos, estos productos que no solo tienen valores nutricionales sino que también ayudan a prevenir y curar enfermedades, solemos referirnos a exóticos y carísimos ingredientes?¿Por qué no vienen a nuestra mente los tradicionales frijolitos negros y nopales, la avena o la jamaica? Si bien la idea de los super alimentos es relativamente reciente, lo cierto es que la relación entre la dieta y la salud ha sido un tema que se ha investigado desde hace ya largo tiempo y que va más allá del consumo de cierto tipo de productos. Para la doctora Nimbe Torres, investigadora del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, y charlista invitada en la sesión para celebrar el 18 aniversario del Café Scientifique ITESO, el campo mexicano es una rica fuente de productos de alta calidad nutricional, y que todos los mexicanos deberíamos consumir.
¿Pero en qué radica su calidad alimenticia y nutricional? ¿Qué es esto de la nutrigenómica y la nutrigenética? Estas son algunas de las preguntas que han estado presentes a lo largo de sus más de cuarenta años de investigación entre la relación entre los alimentos y la salud, y sobre las que podremos dialogar con ella el próximo martes 6 de septiembre. Además, el diálogo permitirá reflexionar sobre la importancia del cuidado y la preservación de los productos locales, su contribución al patrimonio para el bienestar de la humanidad, y el papel que la investigación, por un lado, y los ciudadanos como consumidores por otro, podemos ejercer.
Esta charla es parte de las actividades que celebran el décimo aniversario de la Carrera en Nutrición y Ciencias de los Alimentos del ITESO, y tendrá lugar, como es habitual, en la Casa ITESO Clavigero a las 19:30 horas, y con transmisión simultánea en el canal de Youtube del ITESO. La entrada es libre y gratuita.
Sobre Nimbe Torres
Es Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad Nacional Autónoma de México, y maestra en Ciencias de la Nutrición, por la Universidad de Wisconsin-Madison. Realizó una estancia de Investigación en la Bowman Gray School of Medicine, Winston Salem, y posteriormente su doctorado en Investigación Biomédica Básica, en la UNAM.
Como investigadora se inició en el área de Nutrigenómica en el Instituto Nacional Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, primera institución de su tipo en América Latina. Sus temas de investigación son la nutrigenomica, la nutrigenética y la microbiota en diferentes enfermedades relacionadas con la nutrición (obesidad, Síndrome metabólico, diabetes, envejecimiento)
Pertenece al Sistema Nacional de Investigadores (Nivel 3); ha obtenido una patente como resultado de sus investigaciones, y ha recibido más de 20 financiamientos para investigación e infraestructura. Es miembro de sociedades nacionales e internacionales, como la Academia Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Ciencias, la Sociedad Mexicana de Bioquímica, la American Society for Nutritional Sciences y la American Society of Biochemistry and Molecular Biology
Ha recibido el Premio Nacional de Investigación de la Fundación Glaxo Smith Kline, el Premio Grupo óptico Lux en Diabetes, el Premio Nacional en Ciencia y Tecnología de Alimentos (2 veces), el Premio Panamericano Bimbo, 9 veces el Premio al mejor trabajo de investigación por la Coordinación de los Institutos Nacionales de Salud, el Premio Maximiliano Ruiz Castañeda de la Academia Nacional de Medicina, entre otros.
El Café Scientifique ITESO es un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia, que se realiza el primer martes de cada mes en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella, Col. Americana), a partir de las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita.