PRESENTACION_INICIO_HTML

Descripción de la imagen

INICIO_BOTONES

QUIENES_SOMOS_BL5

En octubre del 2022 la Dra. Catalina Morfín López, Directora General Académica, extendió una invitación a conformar un grupo amplio de estudios sobre la movilidad sustentable en el ITESO, que integrara a académicos, funcionarios y estudiantes que desde sus múltiples disciplinas y especialidades contribuyera la disposición a colaborar con los diversos sectores para construir alternativas integrales con el fin de alcanzar una movilidad urbana sustentable en el corto, mediano y largo plazo, así como a la defensa del derecho a la ciudad.

Derivado de dicha invitación, el 20 de enero de 2023 se conformó el SEMUS con la participación de tres direccion es estatutarias, i.e., la Dirección General Académica, a través de los departamentos del Hábitat y Desarrollo Urbano y el de Procesos Tecnológicos e Industriales; de la Dirección de Relaciones Institucionales, con la participación de la Centro Universitario de Incidencia Social; y de la Dirección de Administración y Finanzas de donde se integró la Oficina de Compras y Enajenaciones.

Objetivo general
Enriquecer el conocimiento en torno a la movilidad urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara, desde diferentes visiones y disciplinas, para impulsar y articular un diálogo claro y fundamentado que contribuya a la movilidad urbana sustentable a través de alianzas estratégicas con distintas redes de colaboración en el corto, mediano y largo plazo.
 Objetivos específicos

Diseñar espacios formativos y laboratorios innovadores en torno a la movilidad urbana sustentable en los distintos niveles de los programas educativos del ITESO para incidir a partir de la formación y transmisión del conocimiento.

Vincular proyectos de investigación tanto de académicos como de estudiantes de posgrado que aborden el objetivo de estudio del SEMUS, para incrementar la generación del conocimiento en torno a la movilidad urbana sustentable.  

Incidir en el diseño de políticas públicas para contribuir a la resolución de problemáticas de movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara. 

Asesorar diferentes instancias relacionadas a la MUS en el campus para reducir los impactos ambientales en el entorno próximo al campus.

Establecer vínculos externos locales, regionales, nacionales e internacionales para fomentar la transmisión del conocimiento y la cooperación entre diferentes instancias que atienden la movilidad urbana.

Organizar actividades de divulgación para trasmitir conocimento y promover la reflexión.
 

Gabriela Ochoa Covarrubias  

Graduada de Ingeniería Civil por parte del ITESO, Maestra en rehabilitación de la infraestructura Urbana por la Universidad de Montreal, y Doctora en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada.  Interesada en los sistemas de transporte masivo y experta en los Sistemas de Información Geográfica y otras metodologías innovadoras. 

 

Jorge Urzúa 

Jorge Urzúa, Coordinador de Logística Vehicular del ITESO, nacido en Guadalajara y viviendo en la zona norte de Zapopan, viviendo día a día un gran reto de movilidad para el traslado al campus, usuario frecuente del transporte público, así como del transporte escolar, siempre con la firme idea de que el aportar un granito de ayuda al bajarnos del coche de manera regular, aportamos como comunidad a disminuir el uso del coche. 

 

Juan Pablo Zatarain Hernández 

Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad, Posgrado de Especialidad en Mejora de Procesos de Negocios (Business Process Management) ITESO. Certificado Black Belt por la American Society for Quality. Estudió la carrera de Ingeniería Electrónica. 

Tiene vasta experiencia en las Industrias Automotriz y Electrónica en posiciones relacionadas con manufactura, calidad, servicio a clientes, almacenes y distribución, en empresas como ERICSSON, Chrysler (Planta de Motores), Motorola y Technicolor Mexicana. Participación en proyectos internacionales de transferencia de manufactura y sistemas de calidad. 

Actualmente es coordinador de la Maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad en ITESO.

 

Karla Bañuelos 

Candidata a doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO (2018). Arquitecta con especialidad en urbanismo por el Instituto Tecnológico de Tepic (2004).  

Es Coordinadora del Plan de Movilidad Escolar del campus ITESO y participa en investigaciones sobre ruido urbano crónico, movilidad a escala humana y producción del espacio urbano. De 2019 al 2023 fue profesora en el PAP de Movilidad urbana sustentable en el AMG del ITESO. 

 

Óscar Humberto Castro Mercado 

Maestro en Diseño Ambiental e Ingeniería por la University College London y Licenciado en Arquitectura por el ITESO. Es académico de número de la Academia Nacional de Arquitectura y miembro del Colegio de Arquitectos de Jalisco. Recibió el Premio Nacional de Investigación otorgado por FIMPES en 1996. 

Actualmente trabaja en el proyecto Bosque Interuniversitario La Primavera, en el Observatorio Interdisciplinario del Ruido del ITESO y en el Grupo Interdisciplinario del Agua ITESO (GIA ITESO). 

Es representante del ITESO ante la Mesa de Vivienda de IMEPLAN y consejero suplente en el Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Jalisco. 

 

Yeriel Salcedo Torres 

Yeriel Salcedo Torres, académico del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajaervara es un impulsor de una movilidad sustentable e incluyente para la Universidad. También es activista por la movilidad activa y forma parte del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público.  

 

 

 

 

 

 

Quiénes somos

En octubre del 2022 la Dra. Catalina Morfín López, Directora General Académica, extendió una invitación a conformar un grupo amplio de estudios sobre la movilidad sustentable en el ITESO, que integrara a académicos, funcionarios y estudiantes que desde sus múltiples disciplinas y especialidades contribuyera la disposición a colaborar con los diversos sectores para construir alternativas integrales con el fin de alcanzar una movilidad urbana sustentable en el corto, mediano y largo plazo, así como a la defensa del derecho a la ciudad.

Derivado de dicha invitación, el 20 de enero de 2023 se conformó el SEMUS con la participación de tres direccion es estatutarias, i.e., la Dirección General Académica, a través de los departamentos del Hábitat y Desarrollo Urbano y el de Procesos Tecnológicos e Industriales; de la Dirección de Relaciones Institucionales, con la participación de la Centro Universitario de Incidencia Social; y de la Dirección de Administración y Finanzas de donde se integró la Oficina de Compras y Enajenaciones.

Objetivo general
Enriquecer el conocimiento en torno a la movilidad urbana en el Área Metropolitana de Guadalajara, desde diferentes visiones y disciplinas, para impulsar y articular un diálogo claro y fundamentado que contribuya a la movilidad urbana sustentable a través de alianzas estratégicas con distintas redes de colaboración en el corto, mediano y largo plazo.
 Objetivos específicos

Diseñar espacios formativos y laboratorios innovadores en torno a la movilidad urbana sustentable en los distintos niveles de los programas educativos del ITESO para incidir a partir de la formación y transmisión del conocimiento.

Vincular proyectos de investigación tanto de académicos como de estudiantes de posgrado que aborden el objetivo de estudio del SEMUS, para incrementar la generación del conocimiento en torno a la movilidad urbana sustentable.  

Incidir en el diseño de políticas públicas para contribuir a la resolución de problemáticas de movilidad en el Área Metropolitana de Guadalajara. 

Asesorar diferentes instancias relacionadas a la MUS en el campus para reducir los impactos ambientales en el entorno próximo al campus.

Establecer vínculos externos locales, regionales, nacionales e internacionales para fomentar la transmisión del conocimiento y la cooperación entre diferentes instancias que atienden la movilidad urbana.

Organizar actividades de divulgación para trasmitir conocimento y promover la reflexión.
 

Gabriela Ochoa Covarrubias  

Graduada de Ingeniería Civil por parte del ITESO, Maestra en rehabilitación de la infraestructura Urbana por la Universidad de Montreal, y Doctora en Ingeniería Civil por la Universidad de Granada.  Interesada en los sistemas de transporte masivo y experta en los Sistemas de Información Geográfica y otras metodologías innovadoras. 

 

Jorge Urzúa 

Jorge Urzúa, Coordinador de Logística Vehicular del ITESO, nacido en Guadalajara y viviendo en la zona norte de Zapopan, viviendo día a día un gran reto de movilidad para el traslado al campus, usuario frecuente del transporte público, así como del transporte escolar, siempre con la firme idea de que el aportar un granito de ayuda al bajarnos del coche de manera regular, aportamos como comunidad a disminuir el uso del coche. 

 

Juan Pablo Zatarain Hernández 

Maestría en Sistemas de Calidad y Productividad, Posgrado de Especialidad en Mejora de Procesos de Negocios (Business Process Management) ITESO. Certificado Black Belt por la American Society for Quality. Estudió la carrera de Ingeniería Electrónica. 

Tiene vasta experiencia en las Industrias Automotriz y Electrónica en posiciones relacionadas con manufactura, calidad, servicio a clientes, almacenes y distribución, en empresas como ERICSSON, Chrysler (Planta de Motores), Motorola y Technicolor Mexicana. Participación en proyectos internacionales de transferencia de manufactura y sistemas de calidad. 

Actualmente es coordinador de la Maestría en Ingeniería y Gestión de la Calidad en ITESO.

 

Karla Bañuelos 

Candidata a doctora en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la Universidad de Guadalajara. Maestra en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO (2018). Arquitecta con especialidad en urbanismo por el Instituto Tecnológico de Tepic (2004).  

Es Coordinadora del Plan de Movilidad Escolar del campus ITESO y participa en investigaciones sobre ruido urbano crónico, movilidad a escala humana y producción del espacio urbano. De 2019 al 2023 fue profesora en el PAP de Movilidad urbana sustentable en el AMG del ITESO. 

 

Óscar Humberto Castro Mercado 

Maestro en Diseño Ambiental e Ingeniería por la University College London y Licenciado en Arquitectura por el ITESO. Es académico de número de la Academia Nacional de Arquitectura y miembro del Colegio de Arquitectos de Jalisco. Recibió el Premio Nacional de Investigación otorgado por FIMPES en 1996. 

Actualmente trabaja en el proyecto Bosque Interuniversitario La Primavera, en el Observatorio Interdisciplinario del Ruido del ITESO y en el Grupo Interdisciplinario del Agua ITESO (GIA ITESO). 

Es representante del ITESO ante la Mesa de Vivienda de IMEPLAN y consejero suplente en el Consejo Ciudadano de Seguridad del Estado de Jalisco. 

 

Yeriel Salcedo Torres 

Yeriel Salcedo Torres, académico del ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajaervara es un impulsor de una movilidad sustentable e incluyente para la Universidad. También es activista por la movilidad activa y forma parte del Observatorio Ciudadano de Movilidad y Transporte Público.  

 

 

 

 

 

 

Dra. Gabriela Ochoa Covarrubias

ochoagabriela@iteso.mx

Jorge Urzúa

jorge.urzua@iteso.mx

Karla Bañuelos

krlmiranda@iteso.mx

Juan Pablo Zatarain Hernández

zatarain@iteso.mx

Óscar Humberto Castro Mercado

rigel@iteso.mx

Yeriel Salcedo Torres

yere@iteso.mx

iteso
Dra. Gabriela Ochoa Covarrubias

Dra. por la Universidad de Granada, España, Mtra. por la Escuela Politécnica de Montreal, Canadá, e Ing. por el ITESO, México. Visitante como estancia de investigación en el Laboratorio de Planeación, Economía y Transporte, Lyon, Francia.
 
Experta en análisis territorial con metodologías de sistemas de información geográfica. Autora de diversos artículos científicos y capítulos de libro en revistas internacionales de alto impacto. Investigadora interesada en comprender la exclusión social por transporte y en incidir en políticas públicas para reducirla.

iteso
iteso
Dra. Karla Bañuelos Miranda

Dra. en Ciudad, Territorio y Sustentabilidad por la UdeG, Mtra. en Ciudad y Espacio Público Sustentable por el ITESO, y Arquitecta con especialidad en Diseño urbano por el Instituto Tecnológico de Tepic. 
En 2024 coordinó la elaboración del Plan de Movilidad del campus ITESO y acompaña el proceso de implementación en la universidad. Actualmente lidera el PAP Co-diseño para la movilidad urbana y entornos habitables del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano del ITESO.

iteso