Tocadas 2011
Detalle BN6
- Inicio
- Tocadas 2011

Tocadas 2011
El Festival Cultural Universitario 2011 brindó el terreno para mostrar lo mejor de las bandas del ITESO
Escucha proyectos musicales de itesianos
El Festival Cultural Universitario 2011 dedicó la noche del 8 de noviembre a mostrar los talentos musicales de sus alumnos a través de un concierto abierto al público. Para cerrar la noche, el dueto conformado por Alonso Arreola (bajista) y José María Arreola (baterista), participaron con una charla-concierto sobre creatividad e improvisación.
Las propuestas musicales que se presentaron fueron seleccionadas por un jurado especializado luego de una convocatoria abierta a toda la comunidad universitaria.
El cartel de las Tocadas admite solamente piezas originales en letra y música que pueden ser interpretadas por grupos y solistas a partir de cualquier género musical que van desde el rock, jazz y blues, hasta el folk y el punk.
Las bandas participantes fueron:
- Dr. Lines
- Barston
- LOV
- Vésica Piscis
- Tun Dum Project
Sobre Alonso Arreola
Nació en la ciudad de México en 1974. Considerado uno de los mejores bajistas mexicanos, se ha rodeado de reconocidas figuras del rock y el jazz nacional e internacional como Jaime López, Lo Blondo, Alfonso André, Michael Manring, Trey Gunn, David Fiuczynski, Mike Garson, Pat Mastelotto. Liderando sus propios proyectos ha tocado en diversos Festivales y foros del país, así como en Estados Unidos, Europa y Japón, en donde también ha sido editada su música.
A finales del 2009 creó el espectáculo Las partículas horizontales al lado del escritor francés Michel Houellebecq, el recital Confabulario Musical dedicado a la obra de su abuelo el escritor Juan José Arreola, y junto a su hermano José María musicalizó tres veces en vivo la película The Kid, de Charles Chaplin en la Cineteca Nacional. Como maestro, fundó el taller didáctico LabA. Asimismo, ha dado conferencias y clases magistrales en distintas universidades. Junto con su hermano Chema está por publicar el libro Sara más amarás, cartas a Sara de Juan José Arreola.
Como periodista, Alonso comenzó su carrera a finales de los noventa al frente de la revista en español Latin Pulse!, emblema de las tiendas Tower Records para México, Argentina, Colombia, Ecuador, Estados Unidos e Inglaterra. Desde entonces ha sido colaborador en numerosos periódicos y revistas. Ha hecho coberturas musicales y cinematográficas en Sudamérica, Norteamérica, Europa y Asia.
Acompañado por su quinteto (Gerry Rosado, Alex Otaola, Chema Arreola y Daniel Zlotnik), actualmente Alonso está presentando música de cuatro discos en solitario, así como piezas del dvd Las partículas horizontales.
En solitario ha editado lo discos: 2011, Las transfusiones de Cruento (Intolerancia, EP); 2011, Las partículas horizontales (Intolerancia, DVD); 2010, Suspendido (Intolerancia); 2010, Música para ser niño (Baby Circus). 2007, Música Horizontal (Intolerancia en México, Poseidón en Japón).
Con La Barranca editó los discos: 2005, El Fluir. 2004, Cielo Protector. 2003, Denzura. Ha colaborado en discos de otros músicos como: 2007, Alejandro Otaola (Fractales); 2005, Siconauta (Duele); 2004, Kenny y los Eléctricos (Sicodelia); 2004, Monofeel (Monofeel); 2001, José Manuel Aguilera (Yendo al cine solo), y en 2000, con Emmanuel Mora (Huellas).
Sobre José María Arreola
Nació en la ciudad de México en 1972. Multifacético como su hermano, Chema Arreola es baterista, escritor y productor. Es uno de los cerebros detrás de la Carpa Intolerante del Vive Latino, espacio dedicado al desarrollo y muestra de nuevas propuestas en el panorama del rock mexicano. Asimismo, produce y conduce las cápsulas del Pata Negra en el sitio www.vivelatino.com.mx y se desempeña en el área de creación de contenidos de Ocesa.
Como músico, actualmente es baterista en el quinteto de Alonso Arreola, en el ensamble Cámara-Acción de Alex Otaola, en el cuarteto de rock-pop Maldoror, en el grupo de progresivo Komodo y en el nuevo conjunto de Alfonso André (Caifanes), para quien escribió la letra de ocho temas de su disco debut. En el pasado grabó tres discos con La Barranca y ha girado dentro y fuera de la República Mexicana en numerosas ocasiones.
Por otro lado, ha tenido programas de radio en Interferencia y publicó un libro llamado Aire en Espera para la editorial Rhythm and Books. En este momento está por lanzar los discos de sus grupos Maldolor y Komodo, para los cuales ha hecho letras y piezas. Igualmente, está componiendo repertorio alterno para su alter ego Robapalabras, un MC amante del rap, el hip hop y la provocación.
Como Robapalabras ha colaborado en los discos: Los contagios de Cruento, Alonso Arreola; Good Evil, Los Dorados; Submarino del aire, Alfonso André; Naco es chido, soundtrack en la película de Botellita de Jerez.