ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#ITESO60 #EducaciónJesuitaMX

"El déficit no es de ciencia sino de humanidad"

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

El Sistema Universitario Jesuita (SUJ) entregó el Doctorado Honoris Causa a Luis María Ugalde Olalde, SJ, en el marco de la celebración de los 60 años de la fundación del ITESO.

Noticias
WEDNESDAY, AUGUST 29, 2018

Judith Morán

"El grado de Doctorado Honoris Causa se confiere a una persona que se ha destacado en un determinado campo y en reconocimiento de una trayectoria de vida que inspira a toda una comunidad. No es propiamente un título académico, sino un ‘gracias' a quienes han hecho un donativo grande a la universidad", explicó Mónica Márquez, directora del Departamento de Psicología, Educación y Salud del ITESO, en la ceremonia de otorgamiento del Doctorado Honoris Causa del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) a Luis María Ugalde, SJ.

"Gracias padre Luis por la inspiración y el valor que hoy nos dona", continuó Márquez, quien destacó que el jesuita "ha sido promotor por más de 60 años sostenidos de la reflexión y el diálogo, del sentido de comunidad, de la justicia y la inspiración cristiana que pone a la persona en el centro de la vida".  

Destacó que Luis María Ugalde ha sido una voz de denuncia de la corrupción, violaciones a derechos humanos y abusos del poder en Venezuela, donde hoy faltan comida, trabajo, salud, dignidad y respeto, y recordó que en la actualidad hay cuatro millones de venezolanos que se han ido al exilio.


 

La ceremonia, llevada a cabo el 29 de agosto en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, fue encabezada por José Morales Orozco, SJ, rector del ITESO, y en la mesa de honor lo acompañaron Juan Luis Orozco, SJ, asistente de educación de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús, así como rectores y directores de las instituciones que integran junto con esta casa de estudios el SUJ:  Óscar Arturo Castro Soto, director general del Tecnológico Universitario del Valle de Chalco; Óscar Rodríguez Rivera, SJ, director del Instituto Superior Intercultural Ayuuk; Felipe Espinoza Torres, SJ, rector de la Universidad Iberoamericana (Ibero) León; Guillermo Prieto, SJ, rector de la Ibero Torreón; Fernando Fernández Font, SJ, rector de la Ibero Puebla, y David Fernández, SJ, rector de la Ibero Ciudad de México-Tijuana.

Además, estuvieron presentes Luis Arriaga Valenzuela, SJ, próximo rector del ITESO, y Rafael Hernández Cázares, vicerrector académico de la Universidad Panamericana (UP), en representación de José Antonio Esquivias Romero, rector de la UP.   

Morales Orozco resaltó que, en su vida como integrante de la Compañía de Jesús, académico y actor social comprometido con Venezuela, Luis María Ugalde, SJ, ha hecho tres invitaciones que son el motivo por el que el SUJ decidió concederle el Doctorado Honoris Causa.

"La primera invitación que nos hace Luis es sentirnos comprometidos con la misión que tenemos como instituciones jesuitas. La segunda es considerar que el trabajo académico también es una manera primordial para realizar la misión y que este trabajo debe de ser, ante todo, de discernimiento y de liberación de las personas y las sociedades".

El compromiso social, es la tercera invitación, el cual "se encarna con un cendrado involucramiento con la construcción de una política que incluya a todas y todos los venezolanos", señaló Morales Orozco.

Luis María Ugalde, SJ, subió al estrado para recibir el diploma del Doctorado Honoris Causa del SUJ y una medalla con la identidad gráfica del Sistema Universitario Jesuita y el escudo de la Compañía de Jesús.

Antes de impartir su lección "De la universidad que responde a la universidad que se pregunta", Ugalde recordó que cuando recién fue nombrado Provincial de Venezuela en 1980 conoció el ITESO, cuando "los árboles eran chiquititos, ahora son grandes y eso me habla de la grandeza humana de esta universidad en profesores, trabajadores, alumnos y me da mucha alegría poder acompañarlos".

Ugalde hizo un recuento desde que tuvo contacto con una institución de educación superior, hace 60 años.

"Aquella parecía una universidad que sabía todo y tenía respuesta para todo. El hecho de que fuera estudiante de filosofía escolástica acentuaba mi impresión de que a la universidad se acudía a recibir respuestas a todo, con verdades establecidas desde hacía muchos siglos", relató.  

Sin embargo, el paso de acontecimientos y movimientos como la Teología de la Liberación o la Primavera en Praga contra la opresión soviética, marcaron un cisma en la Iglesia y en la Compañía de Jesús en América Latina.  

"Para mí, en lo personal todo cambió y todo se volvió pregunta", dijo.  

Años después de que se formó la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (Ausjal), relató Ugalde, se plantearon las preguntas claves de la asociación: "¿En las universidades jesuitas no estaremos formando profesionales exitosos para países fracasados? ¿Qué universidad queremos para qué país? ¿Qué egresados y qué personas queremos formar? Son tres preguntas claves que de manera variada han guiado a la treintena de universidades de Ausjal en los últimos 25 años".

La asociación, dijo, reflexionó sobre la disparidad de los egresados de las universidades confiadas a la Compañía de Jesús y "el naufragio" de las sociedades en las que estaban inmersas.  

"Era indispensable que nuestras universidades se hicieran la pregunta sobre la calidad humana que deseábamos para nuestras sociedades. El intento de responder a esa calidad ha ido configurando un humanismo y ha ido dando un sello específico a nuestras universidades y transformando todo el quehacer universitario".

Luis María Ugalde señaló que las universidades, además de cultivar los saberes con rigurosidad científica, están comprometidas a enseñar y crear condiciones para aprender el para qué de esos conocimientos.


"Este aprendizaje no se realiza sólo con los libros, sino que a lo largo de la carrera el estudiante construye puentes vivenciales con las comunidades más excluidas y va adquiriendo una visión y construyendo una voluntad y compromiso duradero de cambio social".

Y apuntó que el reto no es renunciar al avance científico-tecnológico, ni al éxito económico, sino formar personas capaces de convertir a la ciencia y la tecnología en medios e instrumentos de vida para todos.

"El déficit no es de ciencia sino de humanidad, con conciencia y compromiso solidario", enfatizó, y agregó que todas las universidades contribuyen a incrementar saberes que pueden ser usados para la muerte o para la vida.

"Por eso la universidad jesuita ha de estar marcada por la pregunta sobre cómo formamos personas más capaces y comprometidas para hacer una sociedad más humana".

El jesuita citó una carta que Albert Einstein escribió a su hija: "cada individuo lleva en su interior un pequeño pero poderoso generador de amor cuya energía espera ser liberada. Cuando aprendamos a dar y recibir esta energía universal, querida Lieserl, comprobaremos que el amor todo lo vence, todo lo trasciende y todo lo puede, porque el amor es la quintaesencia de la vida".

Ugalde señaló que una afirmación así de un científico no practicante religioso es acorde con la inspiración de las universidades jesuitas.  

"En resumen, queremos ser una universidad que se pregunta y enseña a preguntarse: ¿cómo hacer que los saberes instrumentales científicos dejen de utilizarse como instrumentos de dominación y se conviertan en medios de vida y de humanización de la sociedad del siglo XXI? ¿Cómo descubrir y vivir la alegría de ‘en todo amar y servir'?", concluyó. 



 


  • Thumbnail

    Jorge Manzano recibe el Doctorado Honoris Causa del SUJ

    THURSDAY, MARCH 7, 2013

    Los rectores de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, Puebla, León, Tijuana y Torreón, del ITESO y de la Universidad Loyola del Pacífico, se reunieron para reconocer su labor docente de más de 40 años.

  • Thumbnail

    Coetzee recibe el Doctorado Honoris Causa del SUJ

    TUESDAY, APRIL 5, 2016

    La obra del Premio Nobel de Literatura tiene una importante proximidad con el ideario jesuita, como la promoción de la justicia y la libertad, destacó David Fernández, SJ, rector de la Uia Ciudad de México.

  • Thumbnail

    Alfonso Alfaro se une al "linaje" jesuita

    THURSDAY, MARCH 15, 2012

    El historiador, antropólogo e investigador recibió la investidura como Doctor Honoris Causa por parte del Sistema Universitario Jesuita, en una ceremonia celebrada en el Auditorio Pedro Arrupe, SJ, del ITESO, presidida por el rector Juan Luis Orozco Hernández, SJ.

  • Thumbnail

    Recibir el Doctorado Honoris Causa, una invitación a enaltecer el trabajo científico

    TUESDAY, MARCH 6, 2018

    La doctora en Biomédica Básica por la UNAM recibió este reconocimiento del Sistema Universitario Jesuita por el compromiso científico y social que ha ejercido a lo largo de su trayectoria.

  • Thumbnail

    Educación jesuita: la búsqueda del acceso universal a la educación de calidad

    TUESDAY, MAY 28, 2019

    Con una cobertura educativa que va desde la educación básica hasta el posgrado, la Compañía de Jesús tiene claro que una de sus apuestas centrales está en la formación académica de personas que puedan incidir en el cambio social que requiere Latinoamérica, como se puso de manifiesto en la reciente asamblea de la Ausjal, celebrada en el ITESO.

  • Thumbnail

    "El gran reto de la izquierda latinoamericana es tomar en serio la dificultad que significa transformar un país"

    THURSDAY, AUGUST 30, 2018

    El recién nombrado Doctor Honoris Causa del Sistema Universitario Jesuita, Luis María Ugalde, SJ, destacó que la reconciliación de los diferentes grupos en Venezuela es crucial para que el país sudamericano salga de la crisis que lo aqueja.

  • Thumbnail

    Honoris Causa del SUJ

    Estos son los Doctorados Honoris Causa que ha otorgado el Sistema Universitario Jesuita.

  • Thumbnail

    Edgar Morin, una vida a favor de la justicia y la paz

    THURSDAY, OCTOBER 25, 2018

    Sistema Universitario Jesuita reconocerá el próximo 29 de octubre al académico francés con el Doctorado Honoris Causa por su trayectoria académica y por ser ejemplo de vida a favor de la justicia, la libertad, la paz y el cuidado del planeta.

  • Thumbnail

    Edgar Morin recibió el Doctorado Honoris causa del SUJ

    MONDAY, OCTOBER 29, 2018

    La entrega del reconocimiento al pensador y filósofo francés sirvió como marco para la inauguración del Seminario Internacional Universidad, Pensar y Actuar para la Humanidad. Homenaje a Edgar Morin, que tiene por objetivo difundir, reflexionar y continuar su obra.

  • Thumbnail

    Boaventura de Sousa Santos recibe el Doctorado Honoris Causa

    THURSDAY, APRIL 6, 2017

    José Morales Orozco, SJ, rector del ITESO, señaló que la obra del jurista portugués invita a tener la audacia de buscar lo imposible.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES