Arquitectura para formarse y para hacer comunidad
Detalle BN6
- Inicio
- Arquitectura para formarse y para hacer comunidad

Arquitectura para formarse y para hacer comunidad
Alexander P. Zatyrka Pacheco, SJ
Rector del ITESO
Para el rector Alexander Zatyrka Pacheco, SJ, la arquitectura es también una forma de pedagogía. “Los espacios hablan. Un salón flexible, una terraza abierta, un ágora para la palabra, todo eso enseña que aquí la educación es participativa, colaborativa, situada. Que aquí se viene a pensar, pero también a convivir, soñar y construir juntos un mundo distinto. Que este edificio sea un símbolo de lo que queremos ser como universidad. Un espacio que abrace, que escuche y que forme”.
El Rector enfatiza que el objetivo del edificio va más allá de incrementar la cantidad de espacios en el campus: “Lo que buscamos no es solamente hacer aulas o salones, sino que queremos construir un ambiente universitario y de bachillerato vivo, un espacio que respire comunidad, pensamiento crítico y búsqueda de sentido”.
Uno de los objetivos centrales del nuevo edificio es ampliar la presencia de la Universidad en el nivel medio superior. “Recibir a jóvenes desde la prepa nos permite acompañarlos en una etapa crucial de su vida”, señala Zatyrka Pacheco, quien apuesta por una educación con enfoque ignaciano que invite a los estudiantes a reconocerse como sujetos de transformación.
“Cuando hablamos de formación nos referimos, además de la transmisión de conocimientos, al propósito de formar personas que aprendan a pensar juntas, que se hagan preguntas, que dialoguen, que aprendan a escuchar al otro y a actuar con sentido ético y compromiso con la realidad. Y para eso necesitamos espacios que favorezcan ese tipo de encuentros”, explica.
La convivencia entre la Prepa ITESO y otros programas formativos parte de una visión que busca que el campus sea un ecosistema abierto y en constante diálogo. Para el Rector, el nuevo edificio debe entenderse como una expresión de los valores del ITESO: “Se trata de crecer con sentido. Este edificio expresa nuestra vocación de seguir siendo una universidad que forma para el servicio, para el discernimiento y para la construcción de esperanza”.