Innovación pedagógica
Detalle BN6
- Inicio
- Innovación pedagógica

Innovación pedagógica
Mónica Durán Labrador
Directora de Prepa ITESO
La directora de Prepa ITESO destaca la variedad de espacios especializados que ofrece el nuevo edificio: “Las aulas flexibles propician la interacción y el movimiento. Los diferentes tipos de mobiliario permiten que los estudiantes los usen de acuerdo con sus gustos y necesidades; también el mobiliario se adecua según el tipo de clase para favorecer la actividad del día”.
El edificio cuenta con aulas nodo diseñadas para construir soluciones interdisciplinarias, divididas en dos tipos: STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) y colaborativas. Los nodos STEM tendrán mesas, material, equipo especializado y espacios de almacenamiento, incluyendo impresoras 3D. Los nodos colaborativos contarán con distintos tipos de mobiliario y pizarrones móviles que permiten diferentes configuraciones para el trabajo grupal.
Las instalaciones incluyen laboratorios de experimentación, espacios tecnificados, aulas inmersivas con equipos de realidad virtual y un sistema de seis pantallas que permite el trabajo grupal integrado. “Cada aula, cada laboratorio y cada espacio común han sido pensados para favorecer el aprendizaje académico, así como los momentos de encuentro, diálogo y construcción de comunidad, que son parte fundamental del modelo pedagógico ignaciano”, explica la directora.
Enfatiza que la intención es que los estudiantes vivan “una experiencia educativa transformadora, que en estas instalaciones de primer nivel puedan vivir la emoción de descubrir, aprender, experimentar y crear”. El edificio incluye espacios comunitarios como el ágora, mesas de ping-pong, terrazas con juegos de mesa y salas de trabajo.
Para los docentes, este espacio representa un reto y una oportunidad: “Este espacio invita a que los docentes exploren metodologías fuera de las dinámicas tradicionales, en las que necesariamente el profesor estaba al frente de la clase y había poca flexibilidad para cambiar el formato. Es un reto para los profesores, pero va muy acorde con el modelo que proponemos”.