La materialización de un modelo educativo
Detalle BN6
- Inicio
- La materialización de un modelo educativo

La materialización de un modelo educativo
Carlos Araujo Torre
Director de Educación Continua
Exdirector de Prepa ITESO
Carlos Araujo Torre, primer director de Prepa ITESO y actual director de la Oficina de Educación Continua, explica que el edificio está construido sobre los pilares fundamentales del modelo educativo: colaboración, interdisciplina, vinculación y participación. “Queríamos un modelo en el que las y los estudiantes estuvieran permanentemente colaborando entre sí; que no esté basado en la división por asignaturas, sino orientado a la interdisciplina; un modelo que favorezca la vinculación con el entorno y también la participación estudiantil”, precisa.
El proceso de diseño se extendió más allá de la estructura del edificio, abarcando desde la infraestructura hasta el mobiliario. “Nos preguntamos qué tipo de mobiliario necesitábamos, qué tipo de recursos tecnológicos”, relata Araujo. Con estas premisas se diseñaron aulas que, en lugar de filas de mesabancos, tienen diferentes distribuciones espaciales y equipamiento diverso.
“No hay aulas con un solo tipo de mobiliario”, destaca. “Hay diferentes modos de estar en el aula, modos de participar”, y todos estos elementos fueron considerados en el diseño. Las aulas nodo están proyectadas para que confluyan distintas disciplinas de manera simultánea, mientras que otras aulas se organizan alrededor de pantallas interactivas que permiten la colaboración mediada por la tecnología.
Un aspecto fundamental del diseño es la contemplación de espacios dedicados al acompañamiento socioemocional del estudiantado, con áreas específicas para el equipo psicopedagógico. “Se buscó una disposición espacial que facilitara la convivencia, que fuera acogedora, que invitara a la reunión y a la colaboración”, explica Araujo.