Educación Continua ITESO abre un nuevo diplomado en patrimonio cultural
Detalle BN6
- Inicio
- Educación Continua ITESO abre un nuevo diplomado en patrimonio cultural

Educación Continua ITESO abre un nuevo diplomado en patrimonio cultural
El programa “Estudios culturales: ciudad y región” se diseñó para incrementar el conocimiento sobre el patrimonio regional jalisciense y brindar herramientas para intervenir en él con proyectos que enfaticen una visión social.
Andrés Gallegos
Con el objetivo de acercar el patrimonio cultural de Guadalajara y Jalisco a las personas, con el fin de conozcan y utilicen esos conocimientos como herramienta para generar una transformación social, el área de Educación Continua del ITESO presentó el nuevo diplomado “Estudios culturales: ciudad y región”.
El programa arrancará el próximo sábado 20 de septiembre, con una duración de 120 horas en 24 sesiones y 10 módulos, y las clases serán presenciales en Casa ITESO Clavigero.
No hay requisitos previos para inscribirse y está abierto “a todos los que les interese conocer más de la cultura de nuestro Estado y de la ciudad”, de acuerdo con Ana Leticia Pérez, coordinadora operativa del diplomado.
Pero quienes cursen el diplomado no solo aprenderán del patrimonio local, también se acercarán a él con una visión social, con el fin de promover o desarrollar proyectos culturales cercanos a la sociedad, su identidad y costumbres, con una perspectiva humanista, sustentable y crítica.
“Es importante que se entienda la cultura, la ciudad y la entidad como una construcción social”, dice Alfonso Ascencio Rubio, coordinador académico del diplomado. “Ver el patrimonio de lejos implica no comprometerse, el acercarse a él siempre te va a dar esta necesidad de conocimiento y también de compromiso”.
"No es una visión unilateral ni mercantilista como, por ejemplo, hablar de Pueblos Mágicos —que claro que tienen patrimonio cultural, pero luego se mezcla con lo mercantil—. Es muy importante tomar este diplomado porque ofrecemos la visión de varias áreas del conocimiento. Tenemos ponentes y profesores que son biólogos, antropólogos, arqueólogos, curadores de arte o historiadores”, dice Pérez.
Para reforzar la comprensión del patrimonio cultural con ejemplos prácticos, el programa ofrecerá a los estudiantes cuatro visitas a proyectos patrimoniales, destacando la Romería o peregrinación de la Virgen de Zapopan que se celebra el 12 de octubre, declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
También conocerán cómo opera y funciona la zona arqueológica de Guachimontones, así como el Paisaje Agavero donde se cultiva el agave azul para la elaboración del tequila, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 2006.
El diplomado ofrece una plantilla sólida y variada de profesores. Destacan Luis Gerardo Ascencio Rubio, titular de la Secretaría de Cultura en Jalisco y quien ocupó cargos similares en Guadalajara y Zapopan.
Otros docentes son Luis Ignacio Gómez Arriola, exdirector de Patrimonio del Estado de Jalisco y especialista en conservación y restauración del patrimonio cultural; Guillermo de la Peña, antropólogo, miembro emérito del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y fundador de la Unidad Occidente del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), y Lourdes González Pérez, exsecretaria de Cultura de Jalisco.
“Con el diplomado queremos hacer conciencia y prestar atención a la visión personal, humana y social del patrimonio”, menciona Ascencio. “El patrimonio es algo vivo, en construcción constante; no es estático, no está guardado en un museo o remitido a algún edificio, es algo mucho más amplio y complejo en lo que todos participamos.