Re-conexión Natural
Detalle BN6
- Inicio
- Re-conexión Natural

Re-conexión Natural
Estaciones de contemplación y reflexión
23 Festival Cultural Universitario
Del 29 de octubre al 6 de noviembre de 2025
Re-conxeión Natural, estaciones de contemplación y reflexión
Miércoles 29 de octubre, 18:00 h, explanada del auditorio Pedro Arrupe, SJ
Identifica la ubicación de las estaciones en el mapa de las sedes del festival
Actividad dirigida a la comunidad universitaria
Actualmente muchas personas tenemos la necesidad de desconectarnos del ritmo acelerado y consumista, dominada por algoritmos y exigencias digitales, para reconectar con el presente y nuestro entorno.
En el marco del 23 Festival Cultural Universitario, el Centro de Promoción Cultural ha diseñado espacios en distintos puntos del campus que fomentan esta pausa. Consiste en cuatro estaciones que ofrecen oportunidades para detenernos, observar y replantear nuestra relación con la naturaleza. Nos invitan a reflexionar críticamente sobre nuestra percepción de los seres vivos y a reconocer que convivimos en un ecosistema compartido.
- Estación 1: La mirada de los detalles. Jardín entre M y Ñ
Focalizar la atención en los pequeños elementos que nos rodean, desarrollando una apreciación de lo cotidiano y lo aparentemente invisible.
Actividad: Observa lo pequeño o diminuto a tu alrededor, puede revelar más de lo que imaginas. Observar minuciosamente hojas, texturas, insectos y otros elementos cercanos, y registrar lo que descubrimos a través del bordado. Esta estación invita a reconectar con la riqueza de lo pequeño y lo imperceptible.
- Estación 2: Mirada panorámica. Galería Jardín
Observar atentamente el paisaje, una mirada amplia pero acotada, delimitada por un marco que invita a concentrarse en lo esencial.
Actividad: Imagina un marco gigante, dibuja lo que ves. La estación propone enmarcar partes del paisaje para practicar la atención selectiva y reflexionar sobre lo que elegimos ver y cómo lo interpretamos.
- Estación 3: Escucha y creación poética. Jardín Los Olivos
Escuchar atentamente los sonidos de la naturaleza y traducir esa experiencia en un haiku, conectando la percepción sensorial con la expresión literaria.
Actividad: Registrar los sonidos que nos rodean y componer un poema breve que capture la esencia de esa experiencia auditiva. Esta estación fomenta la creatividad y la contemplación a partir de la escucha profunda.
- Estación 4: Palabras y naturaleza. Jardín frente a Servicios médicos
Reflexionar sobre cómo el lenguaje refleja nuestra relación con la naturaleza, a través de palabras que desaparecen o caen en desuso y otras que surgen para describir fenómenos contemporáneos.
Actividad: Explorar conceptos, compararlos y redefinirlos. La estación propone cuestionar cómo nombramos y clasificamos la naturaleza, y cómo estas palabras moldean nuestra comprensión del mundo natural.