El Festival busca la certificación como evento sustentable de SEMADET
Detalle BN6
- Inicio
- El Festival busca la certificación como evento sustentable de SEMADET
El Festival busca la certificación como evento sustentable de SEMADET
23 Festival Cultural Universitario,
Del 29 de octubre al 6 de noviembre de 2025
El objetivo es incorporar prácticas sustentables en la realización del festival, así como invitar a la comunidad universitaria a adoptarlas.
El cuidado del medioambiente es, sin duda, un elemento vital que debe integrarse a la cultura de todas las sociedades.
El ITESO es una universidad líder en sustentabilidad en Latinoamérica. Cuenta con tecnologías que facilitan la implementación de estrategias verdes dentro del campus como:
-
Instalaciones de paneles solares
-
Planta de tratamiento de aguas residuales
-
Gestión adecuada de residuos peligrosos en laboratorios de ingeniería y arte
-
Construcción de humedales en jardines del campus
-
Arquitectura certificada como sustentable
-
Construcción de un huerto agroecológico
-
Materioteca con investigación y recopilación de materiales y su ciclo de vida útil
Toca ahora caminar a que, quienes organizamos actividades en la universidad integremos en las gestiones y procesos, prácticas más sustentables. En este contexto, el Festival Cultural Universitario, realiza desde 2024 acciones con la intención de obtener la certificación que otorga la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial de Jalisco (SEMADET) como evento sustentable.
De acuerdo con la SEMADET, “uno de los campos donde se denota una fuerte ausencia de sostenibilidad, es dentro de los eventos y reuniones de cualquier índole (sociales, de negocio, familiares, deportivo, culturales, etc.), los cuales, son grandes fuentes de despilfarro de energía, agua, residuos y combustibles.” (Manual para la Certificación de Eventos Sustentables, p. 4).
El Festival Cultural Universitario es la primera actividad cultural en Jalisco que busca certificarse como un evento sustentable, con la visión de que las ediciones futuras mantengan estrategias y valores orientados a la sustentabilidad. Este proceso lo hace de la mano con el área de Sustentabilidad Operativa de la Oficina de Servicios Generales del ITESO e implica el monitoreo y seguimiento de estrategias en esta materia. Para más información se puede consultar ITESO Sustentable.
Los elementos que se meden son:
-
Consumo de agua en litros (L)
-
Consumo de energía de red eléctrica
-
Consumo de energía eléctrica por externos (si aplica el caso de uso de planta de emergencia)
-
Generación de residuos separados en kilogramos (Kg)
-
Emisiones equivalentes de CO2 por movilidad de talento invitado en toneladas (Ton)
-
Emisiones equivalentes de CO2 por movilidad de públicos a ITESO, Casa ITESO Clavigero y actividades fuera del campus en toneladas (Ton)
-
Generación de ruido en actividades al aire libre en decibeles (dB)
Con estas mediciones se determina la huella de carbono del Festival, así como lo correspondiente per cápita. Se logran determinar también equivalentes que ayuden a contextualizar las cifras como en focos encendidos durante un determinado tiempo o la cantidad de un cierto tipo de árbol requerido para mitigar las emisiones totales.
En conjunto con el monitoreo se implementan actividades de mitigación, éstas son aquellas que por su modalidad y dinámica evitan un impacto ambiental y con ello ayudan a balancear el impacto provocado por el Festival.
Dos actividades de mitigación para la edición 23 del Festival Cultural Universitario
Swap es una actividad con modalidad de trueque donde se participa llevando ropa en buen estado para obtener fichas de intercambio por artículos para renovar el armario sin la necesidad de comprar ropa nueva. Su objetivo es reducir el impacto ambiental del “fast fashion” y evitar que artículos en buen estado terminen en vertederos.
El Swap se realiza en el marco del Festival el jueves 23 de octubre y es organizada por el colectivo estudiantil RedUC ITESO y el proyecto Entre Saberes ITESO.
DiscoSopa es un evento en el que estudiantes dedican un día a la recuperación de alimentos descartados en el Mercado de Abastos que de otra forma serían desperdiciados. Éstos son llevados al campus de ITESO para preparar colectivamente comida, desde ensaladas y guisos hasta aguas frescas y postres, todo con una orientación vegana y de aprovechamiento al 100%.
La comida preparada se comparte con la comunidad universitaria de manera gratuita mientras se informa sobre el reporte de mitigación.
Se realizará durante el Festival el jueves 30 de octubre, organizada por el colectivo estudiantil RedUC ITESO.
Renovación de procesos de planeación del Festival Cultural del ITESO
Además de las mediciones concretas y actividades de mitigación se han implementado estrategias de planeación específicas para reducir el impacto ambiental del Festival. Éstas consisten en cambios de proveedores para cáterin a insumos locales, reservaciones de hospedaje para talento en hoteles certificados, disminución de impresiones y uso de papel con certificación verde, disminución o eliminación de uso de desechables.
Sumar a la comunidad universitaria a las prácticas sustentables
Una parte importante del proceso de certificación y para la trascendencia de estas acciones en el Festival y en la comunidad universitaria es la divulgación de esta y más información. El objetivo es comunicar de manera efectiva por qué es importante implementar la sustentabilidad en eventos culturales, pero también en la vida cotidiana de las personas dentro y fuera del ITESO. La sustentabilidad como una práctica individual y colectiva.
Para comunicar e invitar a los públicos a adoptar prácticas sustentables existen recursos ya hechos por colectivos universitarios como RedUC, por ejemplo videos sobre el uso de los contenedores de basura en el campus.
Como universidad nos deseamos promover la formación en temas de sustentabilidad para que juntas y juntos las adoptemos en la organización de eventos y en la vida cotidiana fuera del campus.
Para obtener más información sobre los procesos de certificación de eventos dentro del ITESO se puede contactar a Marias.macias@iteso.mx