ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

#Salud

Académicos del ITESO brindan apoyo psicológico durante la contingencia por el Covid-19

Thumbnail Fotos: Luis Ponciano

Debido a la emergencia sanitaria, la cual ha potenciado la aparición de sentimientos y emociones que deben ser abordados por profesionales, el ITESO participa en una estrategia de intervención en crisis vía telefónica con el Gobierno de Jalisco como parte de la iniciativa Quererte en Casa.

Noticias
MONDAY, MAY 4, 2020

Montserrat Muñoz

El trabajo, la familia y las relaciones con amigos abonan y restan al estrés con el que vivimos todos los días. El ritmo de vida hace que muchas veces no hagamos caso de los efectos que tiene el estrés en nosotros. Pero ¿qué pasa cuando esa cotidianeidad se rompe, por ejemplo, con una contingencia sanitaria a escala mundial que obliga a todas las personas a reducir sus actividades sociales y confinarse en casa?  

En esta temporada de confinamiento es normal sentir angustia, ansiedad, irritabilidad o tensión, lo que no es normal es no saber manejar estas emociones, señala Javier Escobedo Conde, SJ, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO.  

Es por ello que esta casa de estudios hace mancuerna con el Gobierno de Jalisco para colaborar con la iniciativa Quererte en Casa, la cual busca promover el autocuidado emocional y acompañar a los ciudadanos que lo requieran en posibles situaciones de crisis. El grupo del ITESO que participa es coordinado por Claudia Vega, quien también se desempeña como coordinadora de la Licenciatura en Psicología.

Una de las estrategias que forman parte de esta iniciativa es la intervención en crisis vía telefónica, en la que 35 académicos del ITESO apoyan a los jaliscienses que así lo necesiten. 

Javier Escobedo Conde, SJ, académico del Departamento de Psicología, Educación y Salud (DPES) del ITESO.

"La intervención en crisis busca ayudar a la contención para que la persona aprenda a manejar las emociones que hoy se acentúan con la contingencia", comenta Escobedo. 

El número telefónico dispuesto para acceder al apoyo psicológico es el 075. El servicio de intervención de crisis estará disponible todos los días, desde las 06:00 hasta las 00:00 horas. 

En este proyecto participan profesores de tiempo fijo y asignatura de la Maestría en Psicoterapia y la Maestría en Desarrollo Humano, así como de la Licenciatura en Psicología del ITESO, todos ellos profesionales con experiencia en intervención de crisis.  

"Esta situación de incertidumbre es inédita y hace evidente las fracturas personales, familiares y sociales que ya se tenían", comenta Martha Leticia Carretero Jiménez, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano, quien añade que el estrés cotidiano se suma al que generan las nuevas dinámicas de confinamiento. 

Martha Leticia Carretero Jiménez, coordinadora de la Maestría en Desarrollo Humano del ITESO.

¿Cuál es el proceso?

Al marcar al 075, en un primer momento se atenderá la llamada y se escuchará la necesidad de la persona que se comunica. La llamada será derivada entonces con uno de los profesionales calificados. 

Javier Escobedo Conde, SJ, destaca que la llamada debe ser un espacio seguro para quien habla. "El protocolo consiste en la contención inicial de la crisis, con estrategias y destrezas específicas para estas situaciones como aceptación total de la persona y empatía". 

Sin embargo "si el ejercicio de resolución no se logra en esta llamada única, se derivará a instituciones dispuestas para dar seguimiento a la persona con un abordaje mayor. Es una llamada, no es terapia por teléfono. Lo ideal sería que la persona no vuelva a presentar una crisis dado que en la intervención obtuvo herramientas suficientes para hacer el ‘autoabordaje' personal", comenta el académico. 

Eugenia Casillas Arista, coordinadora de la Maestría en Psicoterapia, señala que el confinamiento puede generar incertidumbre, miedo, ansiedad, enojo y cuadros de depresión. La situación puede ser incluso más complicada para quienes ya han experimentado la enfermedad o la pérdida de un ser querido debido a ésta, y para el personal sanitario. 

Es por ello que el servicio, aunque está disponible para la población en general, tendrá énfasis en atender a quienes trabajen en el sistema de salud. "Este sector está en un estrés constante, pues se enfrenta a la descalificación de las personas, además de que con su trabajo pone en riesgo a sus familias y su convivencia con ellas y eventualmente tomará decisiones entre quién vive y quién muere", apunta. 

Un compromiso social

Como toda disciplina, la psicología está en constante crecimiento y renovación. La emergencia sanitaria actual da oportunidad para que se genere nuevo conocimiento y, en ese sentido, "tanto las maestrías del ITESO como la psicología en general son tan pertinentes que tienen que estar presentes en los hogares y meterse hasta por el teléfono". 

Eugenia Casillas señala que, si bien la prioridad es resolver y contener la crisis, al terminar la contingencia tocará a psicólogos y psicoterapeutas seguir aportando para acomodar los nuevos procesos.  

Los académicos coinciden en que este proyecto es prueba del compromiso social que tienen los psicoterapeutas y académicos del ITESO.

"Este es un espacio para aportar y ser solidario con el otro a pesar de que todos estamos en las mismas. El sentido de nuestra profesión es de servicio. Es ver cómo desde nuestra profesión le puedo ayudar al otro", añade Casillas. 

"Este proyecto cumple con las premisas mayores del ITESO de ser gente compasiva y profesionales comprometidos, conscientes y competentes ante la realidad que nos asiste", comenta Escobedo. 

La iniciativa contó con el apoyo de la Rectoría, así como del DPES y de la Oficina de Sistemas de Información del ITESO. También están involucrados el Instituto Jalisciense de Salud Mental, la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres y más de 40 dependencias.  

 


 


  • Thumbnail

    ¿Cómo apoyar a los adultos mayores en la pandemia?

    MONDAY, MARCH 23, 2020

    Claudia Vega, especialista en temas conductuales, brinda algunos consejos para preservar el buen ánimo y el estado mental de las personas mayores de 65 años, quienes integran el grupo más vulnerable para contraer el Covid-19.

  • Thumbnail

    Desestigmatizar, atender y autogestionar la salud mental

    FRIDAY, MARCH 4, 2022

    Durante la sesión de marzo del Café Scientifique del ITESO, el psiquiatra Rafael Medina Dávalos abordó la crisis de salud mental que la pandemia dejó como consecuencia.

  • Thumbnail

    Trabajar desde casa puede ser estresante si no se ponen límites

    TUESDAY, JUNE 23, 2020

    El crecimiento del home office por la pandemia puede traer consigo trastornos y desajustes emocionales como estrés, ansiedad o depresión. Fernando Alcaraz, académico del ITESO experto en neurociencia, explica cómo ocurren y brinda consejos para salir adelante de estos problemas.

  • Thumbnail

    El ITESO colabora para Quererte en Casa

    MONDAY, APRIL 20, 2020

    La universidad participa con el gobierno estatal en el diseño y puesta en marcha de una estrategia enfocada en el cuidado de la salud mental de la ciudadanía durante el periodo de confinamiento.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2022
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Internationalization 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES