ITESO, UNIVERSIDAD JESUITA DE GUADALAJARA

ITESO, UNIVERSIDAD
JESUITA DE GUADALAJARA

Sustentabilidad y tecnología

Thumbnail

Jalisco Respira

Descripción: Prototipo de ventilador mecánico portable de bajo costo de fabricación, operación y mantenimiento, replicable y escalable, así como una app que permita el monitoreo remoto del paciente, para satisfacer la demanda de ventiladores en hospitales derivada del Covid-19.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:   Ingeniería Mecánica                                    
En colaboración con:    

  • Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano
  • Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales
  • Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática

Contacto: Luis Enrique González Jiménez
               luisgonzalez@iteso.mx
 

Prueba de detección colorimétrica de Covid-19

Descripción: Diseño de un método de detección de SARS-CoV-2 por medio de marcadores moleculares con incidencia colorimétrica como indicador positivo.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería en Biotecnología
  • Ingeniería en Nanotecnología
  • Ingeniería Química                                      

En colaboración con:    

  • CISAI, CIAD y CIDEA del ITESO
  • Universidad de Guadalajara
  • T4 Oligo

Contacto: Alejandro Arana Sánchez
               aarana@iteso.mx


Soporte para careta de protección

Descripción: Diseño y producción de un soporte para careta de protección de bajo costo, hecha a partir de materiales sustentables y de fácil limpieza y desinfección. El dispositivo es ergonómico, reusable y fácil de ensamblar.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:   Licenciatura en Diseño
En colaboración con:    

  • Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano
  • Departamento de Procesos Tecnológicos e Industriales
  • Departamento de Electrónica, Sistemas e Informática

Contacto: Luis Carlos Gutiérrez Reyes
               luisk@iteso.mx


Diseño e ingeniería de objetos para la mitigación y combate de desastres y contingencias

Descripción: A través del Proyecto de Aplicación Profesional se desarrollarán diseños que permitan hacer frente a los impactos del Covid-19 para los grupos más vulnerables y que faciliten la labor de personal médico y de enfermería en el sector salud y de trabajadores en otros sectores.
En beneficio de: Grupos vulnerables ante el Covid-19 y personal sanitario.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Mecánica
  • Licenciatura en Diseño

Contacto: Miguel Ángel Huerta Gutiérrez
               miguelhuerta@iteso.mx


Vida digital

Descripción: Proyecto de Aplicación Profesional enfocado al diseño, desarrollo de aplicaciones, soporte de servicios web, y diseño, desarrollo y operación de redes de sensores o estaciones de monitoreo en el contexto de la vida digital. En el contexto de la contingencia sanitaria, el objetivo es desarrollar un prototipo de aplicación móvil que permita monitorear el estado de salud de la población e identificar posibles contagios de Covid-19.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Empresas de Servicio
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Ingeniería Mecánica
  • Licenciatura en Diseño

Contacto: Luis Eduardo Pérez Bernal
               luis@iteso.mx


Haciendo barrio: construyamos junto con la gente

Descripción: A través de este Proyecto de Aplicación Profesional se trabajará en el diseño de estrategias para la regeneración social del espacio público y la restructuración del tejido social, en el contexto de la contingencia sanitaria por Covid-19.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Civil
  • Licenciatura en Arquitectura

Contacto: Gerardo Cano Díaz
               gcano@iteso.mx


Regeneración social del espacio público

Descripción: Diseño de espacios públicos de los fraccionamientos Chulavista y Cántaros para participar en programas impulsados desde el Ayuntamiento de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco. Este Proyecto de Aplicación Profesional busca mitigar el deterioro paulatino que se presenta en fraccionamientos con alto índice de fragmentación socioespacial, misma que se prevé se agudice con la contingencia sanitaria por Covid-19.
En beneficio de: Vecinos de los fraccionamientos Chulavista y Cántaros.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Civil
  • Licenciatura en Arquitectura

Contacto: Raúl Díaz Padilla
               rauldiaz@iteso.mx


Diseño como factor de desarrollo sustentable con artesanos y pequeños productores en Tequila

Descripción: Desde este Proyecto de Aplicación Profesional se diseñarán e implementarán estrategias virtuales que permitan la visualizar y posicionar la información estratégica del valor agregado de los productos y servicios de actores en la región de Tequila, Jalisco, con miras a encontrar formas de vinculación y articulación entre los pequeños productores, en el contexto de la pandemia por Covid-19.
En beneficio de: Comunidad de artesanos y pequeños productores en Tequila, Jalisco.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Civil
  • Ingeniería Industrial
  • Ingeniería Química
  • Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento
  • Licenciatura en Arquitectura
  • Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Diseño
  • Licenciatura en Diseño de Indumentaria y Moda

Contacto: Andrea Mónica Fellner Grassmann de Dávalos
               afellner@iteso.mx


Escucha México: Estrategias gráficas y cultura auditiva

Descripción: Proponer estrategias y posibles soluciones a las problemáticas presentadas por los estudiantes con discapacidad auditiva a partir de las demandas de educación a distancia derivadas de la coyuntura actual es el propósito de este Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Comunidad de estudiantes con discapacidad auditiva.
Programas académicos involucrados:

  • Licenciatura en Comercio y Negocios Globales
  • Licenciatura en Comunicación y Artes Audiovisuales
  • Licenciatura en Diseño
  • Licenciatura en Periodismo y Comunicación Pública
  • Licenciatura en Publicidad y Comunicación Estratégica

Contacto: Laura Elena Romero Esqueda
               lauraelena@iteso.mx


Desarrollo tecnológico para la sustentabilidad ambiental, energética y alimentaria

Descripción: Desarrollar productos útiles para empresas, hospitales y para la propia universidad en el marco de la contingencia sanitaria, como sanitizantes o la adecuación de ventiladores respiratorios para su producción local, basados en modelos de código abierto. Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Sociedad en general.

Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería en Biotecnología
  • Ingeniería en Nanotecnología
  • Igeniería Mecánica
  • Ingeniería Química

Contacto: Gabriela Porras Quevedo
               gporrasq@iteso.mx


Optimización de programas de inversión en intermediarios financieros

Descripción: Diseño de una herramienta web que ofrezca la posibilidad de visualizar y analizar información económica, financiera y social georeferenciada, tanto presente como futura (a través de estimaciones estadísticas), bajo una lógica de "regiones de impacto en salud pública", su impacto económico y su impacto social. Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería en Empresas de Servicio
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Ingeniería Financiera
  • Licenciatura en Administración Financiera
  • Licenciatura en Psicología

Contacto: Juan Francisco Muñoz Elguezabal      
               franciscome@iteso.mx


Observatorio de servicios e innovación

Descripción: Proyecto de Aplicación Profesional orientado a fomentar la cultura de diseño de servicios e innovación a través de estrategias inspiradas por buenas prácticas implementadas por empresas en América Latina ante la contingencia sanitaria. A partir de este análisis, se generará un modelo replicable en contextos locales.
En beneficio de: Empresas locales.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería en Empresas de Servicio
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Licenciatura en Administración de Empresas y Emprendimiento

Contacto: Alicia Libertad Rizo Corona    
               libertad.rizo@iteso.mx


Innovación, desarrollo e investigación tecnológica

Descripción: Diseñar una base de datos que aglutine la información pública sobre la pandemia, desde su inicio y hasta el término de la temporada de verano, así como el desarrollo de una aplicación móvil conectada a dicha base de datos para su fácil consulta y análisis. Proyecto de Aplicación Profesional.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería Electrónica
  • Ingeniería en Sistemas Computacionales

Contacto: Luis Eduardo Pérez Bernal
               luis@iteso.mx


Herramienta para el análisis de datos públicos relativos al Covid-19

Descripción: Desarrollar una aplicación que se conecte a una base de datos basada en grafos para analizar los datos públicos de generados respecto a Covid-19, desde el inicio de pandemia hasta el último día del verano 2020.
En beneficio de: Sociedad en general.
Programas académicos involucrados:

  • Ingeniería en Sistemas Computacionales
  • Doctorado en Ciencias de la Ingeniería

Contacto: Víctor Hugo Ortega Guzmán
               vortega@iteso.mx


  • Twitter
  • Facebook
  • Correo Electrónico
  • Imprimir
Academic Life
(in Spanish)
Library
(in Spanish)
ITESO E-mail
Professional Application Projects
(in Spanish)
Calendar 2021
Career Services
(in Spanish)
University Life
Publishing
Traditional classroom with materials online support
Research
(in Spanish)
News and Activities
(in Spanish)
Language Department
(in Spanish)
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara
Sistema Universitario Jesuita
AUSJAL
In the community
(in Spanish) 
In the world 
Academic exchanges 
About ITESO 
Our Campus 
Engagement with Society
(in Spanish) 
Directory 
Contact 
Press Room
(in Spanish) 
  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube
  • YouTube
Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente

Periférico Sur Manuel Gómez Morín # 8585
C.P. 45604 Tlaquepaque, Jalisco, México
Phone: (33) 3669 3434

DIRECTIONS
  • Universidad de Excelencia Académica
  • FIMPES
  • ANUIES