Ramos para todos. Fotografías de Manuel Ramos (1874-1945)
Detalle BN6
- Inicio
- Ramos para todos. Fotografías de Manuel Ramos (1874-1945)

Ramos para todos. Fotografías de Manuel Ramos (1874-1945)
¿Te has preguntado cómo era la vida en tiempos de la Revolución? Conoce el registro fotográfico de Manuel Ramos.
13 Festival Cultural Universitario del ITESO
Cultura para la paz
Del 21 de octubre al 4 de noviembre de 2015
Ramos para todos
Fotografías de Manuel Ramos (1874-1945)
Exposición en la planta alta de Biblioteca Jorge Villalobos, SJ
Del 21 de octubre al 10 de diciembre de 2015
Invitan: Subdirección de Información Académica Biblioteca
y Centro de Promoción Cultural del ITESO y Archivo Manuel Ramos
Sin duda alguna, una de las épocas más importantes en la historia de nuestro país es la Revolución, un momento histórico que afortunadamente para la memoria de la nación, se registró en las cámaras de los fotógrafos de principios del siglo XX. Una muestra de esto es la exposición que el Archivo Manuel Ramos, la Casa de los árboles de Apizaco, el Centro de Promoción Cultural y la Biblioteca del ITESO presentan en el marco de 13 Festival Cultural Universitario sobre el trabajo del fotógrafo Manuel Ramos.
Sobre Manuel Ramos
Pionero del fotoperiodismo mexicano, y testigo de sucesos que marcaron la primera mitad del siglo XX mexicano, fue colaborador de publicaciones como El Mundo Ilustrado, Cosmos, El Hogar, El Fígaro y Excélsior. Manuel Ramos es uno, de decenas de autores que integran el Archivo Casasola, este reportero gráfico retrató el esplendor y la caída de Porfirio Díaz, el triunfo y la debacle de Francisco I. Madero, la Decena Trágica y la Revolución en sus primeros gobiernos fraticidas. Además de la política, su crónica hace recuento también de las modas de principios de siglo XX, del teatro y otras expresiones culturales, de aficiones deportivas y del tráfico, una muestra de estas imágenes que también estará en la exposición.
Sobre el Archivo Fotográfico Manuel Ramos y la Casa de los árboles de Apizaco
Con el objetivo de dar a conocer la extensa obra de este fotógrafo que naciera en 1874 en Venado, San Luis Potosí, se crea el Archivo Manuel Ramos con un acervo de más de 11 mil piezas que incluye negativos con soporte de vidrio, nitrato de celulosa y acetato de celulosa, positivos de época, un álbum sobre el México Moderno, acuarelas, dibujos, películas en formato 16mm y documentos personales, revistas, semanarios, boletines, librillos, cromos, estampas, programas de cine, notas de venta, obituarios, fotografías familiares y de estudio, postales, cajas de película y periódicos. De manera permanente el Archivo ha realizado tareas específicas relacionadas con el inventario, registro, catalogación temática y digitalización de las imágenes y documentos, con el propósito de facilitar su consulta. Las labores de rescate han abarcado trabajos de limpieza preventiva y la adecuada conservación de los negativos, fotografías de época y documentos originales.
De forma paralela, se ha dado seguimiento a la procuración de fondos y a la solicitud de becas para dar con ellos continuidad a los trabajos de rescate y divulgación.
La Casa de los Árboles de Apizaco, A. C. es la organización cultural que realiza las labores de rescate y difusión del Archivo Ramos desde 1992, a partir de 1995 se ha encargado de manera formal de coordinar proyectos, procurar fondos, solicitar becas, producir exposiciones y publicar investigaciones relacionadas con la trayectoria de quien fuera uno de los pioneros del fotoperiodismo en México.
El ITESO se ubica en Periférico Sur Manuel Gómez Morín 8585. Más información con Mario Rosales (mrosales@iteso.mx), coordinador del Programa de Artes Visuales al Teléfono 3669 3421 o con Alejandra Ruíz Flores (aflores@iteso.mx), coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural, al teléfono 3669 3434, extensión 3893.