Ciclo de Reflexión: Museos en la actualidad
Viernes 23 y 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre de 2022
Ciclo de reflexión: Museos en la actualidad
Ciclo Otoño 2022
Museos y memoria
Conduce: Luz Maceira Ochoa
Viernes 23 y 30 de septiembre, 7 y 14 de octubre de 2022
Horario: 11:00 - 13:00 hrs.
Duración: 8 horas (4 sesiones)
Modalidad: virtual, a través de Zoom
Costo: 400 pesos
Cupo limitado
Actividad organizada por:
El Centro de Promoción Cultural (CPC) y
el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia "Francisco Suárez, SJ", (CUDJ)
La coordinación de Artes Visuales del CPC y el CUDJ continúan con el ciclo de charlas para reflexionar sobre nuevas formas de comunicar los problemas contemporáneos sobre los museos, tanto en su origen como en la actualidad. ¿De qué se habla y qué se omite en los temas de interés, las colecciones y curadurías de los museos? ¿Qué papel juegan las instituciones museísticas hoy? ¿Cómo responden los museos a las necesidades de los y las ciudadanas? ¿Qué relación tienen con la vigencia y la defensa de los derechos humanos y con las emergencias del contexto al cual responden?
Comenzamos en 2022 con dos ciclos coordinados por la doctora Luz Maceira Ochoa, quien inició su investigación sobre museos en 2005 en el Museo Nacional de Historia y el Museo Nacional de Antropología (México). Desde entonces, ha estudiado distintos aspectos del ámbito museal, particularmente algunas dimensiones socioculturales y educativas en varios tipos de museos y contextos geográficos. Entre 2019 y 2021 trabajó en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile). Entre sus publicaciones recientes se encuentran textos como
Apuntes feministas para repensar los museos: reflexiones a partir de una experiencia en el Museo de Memoria y los Derechos Humanos (2021), Museos y memoriales de derechos humanos (2018) y ¿Vestigios para un futuro igualitario? Pensar la educación en los museos arqueológicos desde una perspectiva feminista (2017).
El ciclo de primavera 2022 comenzó con la reflexión sobre "Museos y género", y en este otoño el ciclo abordó los temas de "Museos y memoria".
Museos y memoria
Los museos se han visto como "guardianes" de la memoria, en tanto custodios del patrimonio de las comunidades. No obstante, la comprensión social contemporánea sobre los¿museos y sobre la memoria, su carácter y sus funciones se ha complejizado en las últimas décadas. En este ciclo de reflexión se propuso revisar distintas conexiones entre la memoria y los museos. Se buscó, en concreto, profundizar en la comprensión y análisis de los desafíos de la incorporación de cierto tipo de eventos pasados en los museos.
El surgimiento y expansión de museos de memoria, museos memoriales u otras fórmulas parecidas ha respondido a la necesidad social de contar con distintas versiones y representaciones de la historia, con espacios de conocimiento y reflexión respecto a ciertos hechos pasados y sus consecuencias, con lugares de diálogo colectivo. Estas expectativas han requerido cambios y supuesto desafíos en los museos en términos políticos, museológicos, museográficos, comunicativos, educativos, etc.
El contenido de las sesiones abordó estos elementos a partir del análisis de diversos casos y literatura especializada en la materia, así como la pregunta por el potencial de los museos para contribuir al "nunca más", al desarrollo local, la difusión y defensa de los derechos humanos, el fortalecimiento democrático u otros procesos sociales.
Programa:
- Introducción general a las interconexiones entre museos y memoria:
- Patrimonio. Historia. Memoria.
- La memoria social: nociones básicas relevantes para el ámbito museal (memoria-olvido, lugares de memoria, "nunca más", prácticas de memoria, memorialización, políticas de memoria)
- Recuerdos colectivos y sentidos sobre el pasado: ¿un legado social?, ¿objetos musealizables?
- Museos, memoria y derechos humanos: Surgimiento, expectativas sociales, funciones, tipo de promotores, objetivos, actividades, redimensionamiento de algunas áreas de trabajo.
- Museos de memoria, sitios de memoria, sitios de conciencia
- Otros museos y exposiciones (temáticos, de derechos humanos, de sociedad) que abordan pasados violentos, hechos traumáticos, conflictos, etc.
- Algunos desafíos iniciales: las preguntas sobre la representación del horror y sobre el uso del poder de la exhibición
- Algunas de las preguntas y avances en los museos de/para la memoria:
- Nuevos agentes y comunidades involucrados en el museo
- Giros en las narrativas museográficas (de sitios de memoria a sitios de conciencia, resistencia, esperanza)
- Aproximaciones al trabajo educativo y a la museografía didáctica
- Algunos nudos, contradicciones y retos en los museos de/para la memoria:
- Debates sobre la representación de víctimas y perpetradores
- Reflexiones en torno a la difícil musealización del conflicto y las violencias
- Sentido y eficacia de los museos de/para la memoria y para el avance de los derechos humanos
- Cierre
Sobre Luz Maceira Ochoa
Luz Maceira Ochoa trabaja actualmente como consultora independiente. Tiene una formación interdisciplinaria en los campos de la educación y en ciencias sociales, y, también, forjada en la militancia feminista, el intercambio con organizaciones civiles y movimientos sociales de educación popular y de derechos humanos, y en redes profesionales en torno a los estudios de memoria social.
Ha trabajado en o colaborando con organizaciones civiles, instancias gubernamentales, universidades, y museos en Guadalajara, la Ciudad de México, el País Vasco, y Santiago de Chile. Entre ellas, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile). En los últimos años ha participado como docente invitada en diversos programas de grado y postgrado, entre ellos, el seminario "Memoria cultural y feminismos" de la UNAM (Ciudad de México, 2021), el Diplomado "Educación, Memoria y Derechos Humanos" de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile y el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (Chile, 2019), y en el PAP "Museos y comunidad" del ITESO (Guadalajara, 2019, 2020 y 2021).
Es co-coordinadora del Grupo regional de América Latina de la Memory Studies Association, e integrante del Grupo de trabajo sobre Género y Memoria del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).
Ha publicado alrededor de cincuenta trabajos que incluyen artículos científicos y de divulgación, libros, y la coordinación de algunos números temáticos de revistas, entre otros materiales.
https://independent.academia.edu/LuzMaceira
https://www.researchgate.net/profile/Luz_Maceira_Ochoa
Para más informes:
Centro de Promoción Cultural con Brenda Valdés (brendavaldes@iteso.mx), o con Alejandra Ruiz Flores (aflores@iteso.mx) coordinadora de Comunicación de ese Centro.
También se puede consultar en Facebook al Centro de Promoción Cultural ITESO.
Otros temas que ha abordado el ciclo:
Primavera 2022: Museos y género. Con: Luz Maceira Ochoa
Actividad organizada en vinculación con el Centro Universitario por la Dignidad y la Justicia Francisco Suárez, SJ (CUDJ)