Bioética y lo cotidiano: un diálogo urgente
Martes 7 de marzo, 19:30 horas. Casa ITESO Clavigero, entrada libre
Transmisión simultánea en Youtube.com/ITESOUniversidad y Facebook @CulturaITESO
Café Scientifique, 18 años de ser un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia
En vinculación con el Departamento de Formación Humana
¿Cuáles son los grandes debates y los mayores dilemas a los que se enfrenta el día de hoy la bioética? Inicio de la vida, fin de la vida, acceso al medicamento, comités de bioética, uso de biotecnologías… ¿Qué papel tendríamos que jugar los ciudadanos de a pie en ellos? ¿cómo es que estas discusiones afectan nuestra vida cotidiana?
En un inicio más ocupada por asuntos relativos a la salud, la medicina y el medio ambiente, hoy la bioética es en términos amplios una interdisciplina dedicada a la reflexión y elaboración de pautas éticas ante la producción de conocimiento científico y los desarrollos tecnológicos en su relación con las personas y el medio ambiente. La sesión del 7 de marzo del Café Scientifique ITESO recibió la visita del doctor Ricardo Páez, quien en su charla brindó rutas posibles para que los ciudadanos nos plantemos preguntas e imaginemos vías de participación en este ámbito.
Si bien cada vez se encuentra más profesionalizada e institucionalizada, en un mundo donde la mayor regulación la ejerce el mercado, la bioética debiera ser cada vez más, aunado al ejercicio de la creación científica y la producción tecnológica, un ejercicio personal y comunitario que tenga incidencia en las políticas públicas.
Esta sesión del Café Scientifique se organizó en vinculación con el departamento de Formación Humana del ITESO. La cita fue a las 19:30 horas en la Casa ITESO Clavigero y la entrada es libre y gratuita.
Ricardo Páez Moreno
Ricardo Páez es profesor y tutor del programa de maestría y doctorado en bioética de la UNAM. Su formación comprende las licenciaturas en medicina por la Universidad LaSalle y en ética teológica por el Instituto Superior de Ciencias Morales de Madrid, así como la maestría en Bioética por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid y el doctorado también en Bioética por la UNAM.
Es miembro del Programa Universitario en Bioética de la UNAM y ha formado parte de los comités de ética en investigación del Instituto Nacional de Perinatología y del Centro Médico Nacional. Además, es miembro del comité del Instituto Nacional de Cancerología.
Su trabajo comprende más de 40 publicaciones en revistas arbitradas e indizadas, nacionales e internacionales, así como la autoría del libro Pautas bioéticas. La industria farmacéutica entre la ciencia y el mercado (2018, Fondo de Cultura Económica / UNAM).
Sus líneas de investigación son principalmente la bioética social; la investigación biomédica, la justicia social; y la relación entre medicina y justicia.
Es sacerdote católico Misionero del Espíritu Santo
El Café Scientifique ITESO es un espacio de ocio para pensar y platicar la ciencia, que se realiza el primer martes de cada mes en la Casa ITESO Clavigero (José Guadalupe Zuno 2083, entre Chapultepec y Marsella, Col. Americana), a partir de las 19:30 horas. La entrada es libre y gratuita.
Todas las sesiones se transmiten vía streaming en Youtube.com/ITESOUniversidad y el Facebook del Centro de Promoción Cultural ITESO.
Contacto:
Maya Viesca, coordinadora del Café Scientifique ITESO, maya@iteso.mx, 3669 3421, 3669 3434 ext. 3101, o con Alejandra Ruíz, coordinadora de Comunicación del Centro de Promoción Cultural del ITESO, aflores@iteso.mx. http://cultura.iteso.mx/cafe_scientifique
Síguenos en Facebook como Centro de Promoción Cultural ITESO o en Twitter como CScientifique.