CEI_BLOQUE_BL5

Sobre la CEI

La Comisión de Ética de la Investigación (CEI) del ITESO es un organismo colegiado que tiene el objetivo de fomentar una cultura de la ética en la investigación en la universidad. 

Acompaña a la comunidad universitaria para que atendamos aspectos y protocolos internacionales de ética y cuidado de las personas, con el objetivo de fortalecer el proceso y prestigio de cada investigación, lo que evita situaciones de sesgo, previene conflictos de intereses y garantiza el cuidado de las personas y organizaciones con las que interactuamos a lo largo de toda la investigación. 

El acompañamiento es confidencial, se realiza a través de una consulta donde conversamos temas generales de ética y cuidado de las personas desde el planteamiento de los proyectos hasta su ejecución. Contamos con una actualización constante y certificaciones a través del uso de la plataforma CITI PROGRAM

Objetivos 
  • Fomentar una cultura de la ética en la investigación en el ITESO.
  • Verificar que los aspectos éticos de los proyectos de investigación que por su índole lo requieran sean debidamente considerados por los investigadores responsables y que estén integrados los procedimientos adecuados para atenderlos, tanto en los protocolos como durante el desarrollo de las investigaciones.
Funciones 
  • Dictaminar que los proyectos de investigación que por su índole lo requieran cumplen con los requerimientos éticos generales y específicos que sean pertinentes de acuerdo con la naturaleza del proyecto. 

  • Dar seguimiento a las recomendaciones hechas sobre los proyectos dictaminados. 

  • Fomentar la cultura de la ética en la investigación mediante actividades o estrategias de formación de investigadores y de intercambio de experiencias. 

  • Informar de manera periódica al Comité Académico y a la comunidad universitaria sobre el desarrollo de sus actividades. 

Atribuciones 
  • Establecer los requisitos, procedimientos y formatos para el dictamen de los aspectos éticos de los proyectos de investigación que por su índole lo requieran.

  • Requerir a los departamentos académicos y a la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) información sobre los proyectos de investigación.

  • Realizar el seguimiento a las recomendaciones de carácter ético realizadas a los protocolos de investigación, vigilando la aplicación de la normatividad, contenidos éticos y las demás disposiciones en materia de investigación aplicables.

  • Elaborar lineamientos, glosarios, manuales y guías institucionales en materia de ética en la investigación.

ITESO - CITI PROGRAM

La Comisión de ética en la investigación trabaja para facilitar muchas de estas interrogantes por medio de la Iniciativa de Capacitación Institucional Colaborativa, o CITI por sus siglas en inglés (Collaborative Institutional Training Initiative). 

Se trata de un programa de capacitación online en temas de protección de personas participantes en investigaciones biomédicas, ciencias sociales y humanidades; conducta responsable de la investigación, trato humanitario a animales de experimentación y bioseguridad en el laboratorio. 

Cualquier miembro de la comunidad universitaria tiene acceso a los cursos adquiridos y puede obtener su certificación con validez por cuatro años y reconocimiento internacional. 

Los cursos están actualizándose y renovándose de acuerdo con lo que la realidad misma va presentando como nuevos desafíos para afinar la mirada ética. Para los investigadores estos cursos son indispensables y para los estudiantes de posgrado también. 

Si tiene dificultad para ingresar, escribir a cei@iteso.mx

 

Miembros
  • Dra. Ilsse Carolina Torres Ortega, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ), coordinadora. 

  • Dr. Heliodoro Ochoa García, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (CIFOVIS). 

  • Dra. Daniela Mabel Gloss Núñez, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (CIFOVIS). 

  • Dra. Karla Janette Nuño Anguiano, del Departamento de Educación, Psicología y Salud (DPES). 

  • Dr. Francisco Álvarez Partida, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU). 

  • Dra. Melisa Ladron de Guevara Jiménez, miembro de oficio de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP). 

  • Mtro. Federico Martínez Creixell, apoyo CEI de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP). 

Comisión de Ética de la Investigación (CEI)

Sobre la CEI

La Comisión de Ética de la Investigación (CEI) del ITESO es un organismo colegiado que tiene el objetivo de fomentar una cultura de la ética en la investigación en la universidad. 

Acompaña a la comunidad universitaria para que atendamos aspectos y protocolos internacionales de ética y cuidado de las personas, con el objetivo de fortalecer el proceso y prestigio de cada investigación, lo que evita situaciones de sesgo, previene conflictos de intereses y garantiza el cuidado de las personas y organizaciones con las que interactuamos a lo largo de toda la investigación. 

El acompañamiento es confidencial, se realiza a través de una consulta donde conversamos temas generales de ética y cuidado de las personas desde el planteamiento de los proyectos hasta su ejecución. Contamos con una actualización constante y certificaciones a través del uso de la plataforma CITI PROGRAM

Objetivos 
  • Fomentar una cultura de la ética en la investigación en el ITESO.
  • Verificar que los aspectos éticos de los proyectos de investigación que por su índole lo requieran sean debidamente considerados por los investigadores responsables y que estén integrados los procedimientos adecuados para atenderlos, tanto en los protocolos como durante el desarrollo de las investigaciones.
Funciones 
  • Dictaminar que los proyectos de investigación que por su índole lo requieran cumplen con los requerimientos éticos generales y específicos que sean pertinentes de acuerdo con la naturaleza del proyecto. 

  • Dar seguimiento a las recomendaciones hechas sobre los proyectos dictaminados. 

  • Fomentar la cultura de la ética en la investigación mediante actividades o estrategias de formación de investigadores y de intercambio de experiencias. 

  • Informar de manera periódica al Comité Académico y a la comunidad universitaria sobre el desarrollo de sus actividades. 

Atribuciones 
  • Establecer los requisitos, procedimientos y formatos para el dictamen de los aspectos éticos de los proyectos de investigación que por su índole lo requieran.

  • Requerir a los departamentos académicos y a la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP) información sobre los proyectos de investigación.

  • Realizar el seguimiento a las recomendaciones de carácter ético realizadas a los protocolos de investigación, vigilando la aplicación de la normatividad, contenidos éticos y las demás disposiciones en materia de investigación aplicables.

  • Elaborar lineamientos, glosarios, manuales y guías institucionales en materia de ética en la investigación.

Formatos para evaluación de proyectos
  • Autodiagnóstico
  • Transparencia de investigadores
  • Protección de datos
  • Uso dual en la investigación
  • Protección de sujetos

Si tiene dificultad para ingresar, escribir a cei@iteso.mx

ITESO - CITI PROGRAM

La Comisión de ética en la investigación trabaja para facilitar muchas de estas interrogantes por medio de la Iniciativa de Capacitación Institucional Colaborativa, o CITI por sus siglas en inglés (Collaborative Institutional Training Initiative). 

Se trata de un programa de capacitación online en temas de protección de personas participantes en investigaciones biomédicas, ciencias sociales y humanidades; conducta responsable de la investigación, trato humanitario a animales de experimentación y bioseguridad en el laboratorio. 

Cualquier miembro de la comunidad universitaria tiene acceso a los cursos adquiridos y puede obtener su certificación con validez por cuatro años y reconocimiento internacional. 

Los cursos están actualizándose y renovándose de acuerdo con lo que la realidad misma va presentando como nuevos desafíos para afinar la mirada ética. Para los investigadores estos cursos son indispensables y para los estudiantes de posgrado también. 

Si tiene dificultad para ingresar, escribir a cei@iteso.mx

 

Miembros
  • Dra. Ilsse Carolina Torres Ortega, del Departamento de Estudios Sociopolíticos y Jurídicos (DESOJ), coordinadora. 

  • Dr. Heliodoro Ochoa García, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (CIFOVIS). 

  • Dra. Daniela Mabel Gloss Núñez, del Centro Interdisciplinario para la Formación y la Vinculación Social (CIFOVIS). 

  • Dra. Karla Janette Nuño Anguiano, del Departamento de Educación, Psicología y Salud (DPES). 

  • Dr. Francisco Álvarez Partida, del Departamento del Hábitat y Desarrollo Urbano (DHDU). 

  • Dra. Melisa Ladron de Guevara Jiménez, miembro de oficio de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP). 

  • Mtro. Federico Martínez Creixell, apoyo CEI de la Dirección de Investigación y Posgrado (DIP).